La iniciativa de transformación digital en el medio rural de Castilla y León ha visto un aumento significativo en los centros asociados en Segovia, alcanzando los 33 en solo cuatro años, con una inversión de más de 2 millones de euros en equipamiento y formación digital.

El programa CyL Digital Rural, impulsado por la Junta de Castilla y León, ha experimentado un crecimiento notable en la provincia de Segovia durante esta legislatura, multiplicando por seis el número de centros asociados en la región.
Desde apenas 5 centros hace cuatro años, la cifra actual ha alcanzado los 33, consolidando así una red de espacios dedicados a la alfabetización digital y la inclusión tecnológica en el medio rural.
Este avance responde a una estrategia integral que combina inversión en infraestructura y formación, con el objetivo de reducir la brecha digital y garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación, tengan acceso a las herramientas y conocimientos digitales necesarios para su vida diaria y desarrollo económico.
En total, la Junta de Castilla y León ha destinado más de 2 millones de euros en equipamiento informático para estos centros, facilitando la cesión gratuita de aproximadamente 3.000 dispositivos, incluyendo ordenadores, tablets y equipos de red. Este esfuerzo ha permitido que en la actualidad más de 14.000 personas en el medio rural hayan participado en talleres y actividades formativas, con 1.293 de ellas en Segovia.
La inversión en tecnología se complementa con un ambicioso plan de formación digital, dotado con 11,9 millones de euros procedentes tanto de fondos propios como del programa europeo Next Generation EU.
Gracias a ello, se han contratado a 62 docentes especializados que ofrecen cursos tanto presenciales como en línea, con contenidos que van desde el uso básico de aplicaciones cotidianas, como gestionar citas médicas o manejar aplicaciones bancarias, hasta temas más avanzados como redes sociales, inteligencia artificial y herramientas de última generación como ChatGPT.
El enfoque de la formación es práctico y adaptado a las necesidades del medio rural, poniendo especial énfasis en colectivos con mayores barreras de acceso a la tecnología.
Personas mayores, desempleados, inmigrantes, personas con discapacidad, familias, estudiantes, autónomos y pequeños empresarios forman parte de los beneficiarios de estas iniciativas, que buscan fomentar la inclusión social y promover el desarrollo económico local.
Además, el programa cuenta con una serie de talleres temáticos mensuales denominados 'Demo Days', que recorren las nueve provincias de Castilla y León.
En San Cristóbal de Segovia, se llevó a cabo un taller titulado 'Tecnologías para la inclusión', enfocado en cómo las TIC pueden mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y facilitar su integración en la comunidad.
Para facilitar la formación en distintas localidades, la Junta ha implementado cinco aulas móviles equipadas con todos los recursos necesarios para ofrecer formación en competencias digitales básicas y soporte técnico en diferentes municipios.
Estos vehículos permiten llegar a zonas donde la infraestructura de centros presenciales aún es limitada.
El programa CyL Digital también opera a través de Espacios CyL Digital, centros ubicados en las capitales de provincia que ofrecen servicios de formación presencial, asesoramiento tecnológico y pruebas de certificación en competencias digitales.
Actualmente, estos centros cuentan con más de 124.000 usuarios inscritos y han realizado más de 20.000 actividades presenciales y casi 3.000 en línea.
El compromiso de la Junta de Castilla y León con la digitalización del medio rural refleja una visión de igualdad de oportunidades, donde la tecnología se convierte en una herramienta clave para el progreso social y económico.
La meta para 2026 es alcanzar los 33.000 usuarios activos en estos programas, consolidando a la región como un referente nacional e internacional en digitalización inclusiva.
En definitiva, el crecimiento en Segovia y en toda Castilla y León demuestra que la inversión en infraestructura y formación digital está logrando reducir las desigualdades y abrir nuevas oportunidades para los habitantes del medio rural, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible en toda la comunidad.