La Junta de Castilla y León organiza el VI Circuito de Novilladas para apoyar a los futuros profesionales taurinos de la región mediante seis festejos y un tentadero clasificatorio, promoviendo así la cultura taurina como patrimonio inmaterial.

Imagen relacionada de castilla y leon apuesta por los jovenes toreros con un circuito de novilladas que impulsa su carrera

La región de Castilla y León se prepara para celebrar su sexta edición del Circuito de Novilladas, un evento que tiene como principal objetivo fomentar el desarrollo de los jóvenes profesionales en el mundo del toro y promover la tradición taurina como un patrimonio cultural inmaterial de la comunidad.

El evento, organizado por la Fundación Toro de Lidia en colaboración con la Junta de Castilla y León, se llevará a cabo entre el 13 de junio y el 3 de agosto y contará con un total de seis novilladas con picadores y un tentadero clasificatorio en distintas plazas de toros de la región.

Este circuito representa una oportunidad única para que los jóvenes novilleros puedan demostrar su talento en un escenario de alto nivel y avanzar en su carrera profesional.

Desde su primera edición, en 2019, el circuito ha servido como plataforma para la aparición de nuevas figuras del toreo, muchos de los cuales han logrado tomar la alternativa y consolidar sus carreras en ferias nacionales e internacionales.

La iniciativa también busca fortalecer los lazos culturales en Castilla y León, donde la tauromaquia ha sido una tradición arraigada desde hace siglos, con raíces que se remontan a la Edad Media.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, destacó la importancia de este evento en la promoción de la cultura taurina como un bien cultural de valor inmaterial, que debe ser protegido, promovido y divulgado.

En su intervención en Nava del Rey, Valladolid, Santonja afirmó que “el apoyo a los jóvenes toreros no solo es una inversión en su futuro, sino también en la conservación de una tradición que define nuestra identidad como comunidad”.

Además, subrayó que muchos de los toreros que han participado en ediciones anteriores ahora participan en ferias de mayor envergadura, y algunos han llegado incluso a tomar la alternativa en plazas de primera categoría.

El calendario de competiciones incluye fechas en Villanueva del Campo, Nava del Rey, Cantalpino, Astorga, Roa de Duero y Herrera de Pisuerga. En estas corridas, los novilleros competirán con ejemplares de reconocidas ganaderías como Hermanos Cambronell, Brazuelas, Coquilla, Rekagorri, La Campana y Antonio Palla.

La participación está abierta a seis novilleros, cinco de los cuales son oriundos de Castilla y León y uno más, formado en otra comunidad, participa mediante un sistema de intercambio que fomenta la igualdad y la interacción entre los diferentes certámenes de la Liga Nacional de Novilladas.

Los jóvenes que competirán en esta edición fueron seleccionados tras un proceso riguroso. Cuatro de ellos formaron parte de un bolsín en abril, donde destacaron Julio Norte, Jesús Yglesias, Ruiz de Velasco y Pedro Andrés. Además, Luis Rivero, novillero de la escuela de Galapagar y oriundo de El Espinar, participará en el circuito como representante del intercambio con el Circuito de Madrid.

Salvador Herrero, alumno de la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Salamanca, completa la lista de participantes.

El evento también promueve la innovación en la industria taurina y busca adaptarse a las nuevas generaciones y demandas culturales. La organización ha establecido normas de acceso y participación basadas exclusivamente en los méritos de los aspirantes, garantizando la igualdad de oportunidades.

Durante el circuito, los novilleros tendrán la oportunidad de actuar en diferentes fases, comenzando con la fase clasificatoria en junio, seguida de las semifinales en julio y la final en agosto, en la que se entregarán premios que incentivan su proyección futura.

Este circuito no solo es una plataforma para el desarrollo profesional de los jóvenes toreros, sino también un reflejo del compromiso de Castilla y León con su patrimonio cultural.

La región, conocida por su historia en la tauromaquia, continúa promoviendo esta tradición a través de acciones que combinan respeto por la historia y adaptación a los nuevos tiempos.

La protección de las plazas tradicionales, la formación de nuevas generaciones y la organización de eventos como este circuito aseguran que la cultura taurina siga formando parte activa de la identidad local.

En definitiva, el VI Circuito de Novilladas de Castilla y León representa una apuesta firme por la continuidad de la tauromaquia, promoviendo a los nuevos talentos y resaltando su valor cultural.

Con un presupuesto aproximado de 15.000 euros por cada evento, la región demuestra su compromiso con la preservación y promoción de esta tradición, que a lo largo de los siglos ha sido símbolo de identidad y riqueza cultural en Castilla y León.