La Junta de Castilla y León y Cruz Roja unen esfuerzos para mejorar la salud materno-infantil en la región de Kigoma, beneficiando a miles de mujeres y niños.

Imagen relacionada de colaboracion salud materno infantil tanzania

La Junta de Castilla y León y Cruz Roja han establecido una alianza significativa para abordar el tema de la salud materno-infantil en Tanzania, específicamente en la región de Kigoma, que es reconocida como una de las más empobrecidas del país.

Gracias a esta colaboración, más de 50.000 mujeres en edad reproductiva y 22.000 niños menores de cinco años han recibido atención directa, lo que representa un avance significativo en la mejora de sus condiciones de vida.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, estuvo presente en la inauguración de la exposición 'Mujer Masái', que resalta la vida y los desafíos que enfrentan las mujeres de esta comunidad en Tanzania.

Esta exposición fotográfica, que fue organizada por Cruz Roja Castilla y León y financiada por la Junta, tiene como objetivo mostrar el día a día de estas mujeres y su papel vital en la sociedad, al tiempo que pone de manifiesto las barreras culturales y sociales que deben superar.

La exhibición, que contiene 22 imágenes de alta calidad tomadas por fotógrafos que viajaron con una delegación de Cruz Roja, estará disponible en la Delegación Territorial de Palencia durante 15 días antes de recorrer otras provincias de Castilla y León.

Durante la visita, González Gago destacó la importancia de los proyectos de cooperación al desarrollo, como 'Garantizando el derecho a la salud prenatal, materno-infantil e infantil', que buscan disminuir las alarmantes tasas de mortalidad materna y neonatal en la región.

Kigoma, situada a orillas del lago Tanganica, enfrenta grandes desafíos en el ámbito de la salud. Las estadísticas son preocupantes: la tasa de embarazo adolescente es del 27%, y muchas mujeres de áreas rurales tardan más de dos horas en llegar al centro de salud más cercano.

A nivel nacional, Tanzania tiene una tasa de mortalidad materna de 6 por cada 1.000 nacimientos y el 5% de los niños no alcanza los cinco años de edad.

El proyecto, que se inició en 2023 y tiene una duración de dos años, ha recibido un apoyo financiero significativo de la Junta, que cubre cerca del 80% de los costos, es decir, aproximadamente 240.000 euros, con un aporte adicional de 64.000 euros de Cruz Roja. Esta inversión se ha traducido en la creación de un centro de maternidad completamente equipado y en la capacitación de personal médico en pediatría y nutrición en unos 30 centros de salud de la región.

González Gago enfatizó que esta colaboración no solo mejora la salud de las mujeres masáis, sino que también fomenta su autonomía y participación en el desarrollo de sus comunidades.

Por su parte, Rosa Urbón, presidenta de Cruz Roja Castilla y León, comentó que iniciativas como esta demuestran cómo la cooperación internacional puede ser un canal para la comprensión y el apoyo a comunidades vulnerables, resaltando la valía de las mujeres masáis.

En un contexto más amplio, la Junta de Castilla y León está comprometida a mantener su apoyo a proyectos que promuevan la solidaridad y el compromiso social.

Para el año 2025, se prevé que el presupuesto destinado a este tipo de intervenciones continúe creciendo, con una inversión aproximada de 900.000 euros en 2024 para 723 proyectos que buscan sensibilizar y educar a la población sobre la importancia de la cooperación internacional y el cambio de valores en torno a los derechos humanos.

La colaboración entre la Junta y Cruz Roja no solo representa un esfuerzo por mejorar la salud materno-infantil en Tanzania, sino que también refleja el deseo de los ciudadanos de Castilla y León de involucrarse en causas que favorezcan a aquellos que más lo necesitan, reafirmando su compromiso con la justicia social y el bienestar global.