El Gobierno de Castilla y León lanza una convocatoria de subvenciones por 45,000 euros para fomentar contratos de sustitución destinados a mejorar la conciliación laboral y familiar en las empresas de la región. La iniciativa busca apoyar la creación de aproximadamente 400 empleos temporales y promover la estabilidad laboral en un contexto donde la recuperación económica aún presenta desafíos.
Estas contrataciones tienen como finalidad cubrir ausencias laborales relacionadas con derechos a la #conciliación de la vida familiar y laboral, un aspecto que ha cobrado mayor relevancia en los últimos años debido al incremento de las responsabilidades familiares y la demanda de mayor flexibilidad en el trabajo.
Supuestamente, esta línea de #subvenciones cuenta con un presupuesto total de 45,000 euros, lo que permitirá financiar aproximadamente 400 contratos de sustitución en diferentes sectores económicos de la comunidad autónoma.
La medida se enmarca en los esfuerzos del gobierno regional por promover la estabilidad laboral, fomentar la igualdad de oportunidades y facilitar la reincorporación de las personas que se encuentran en situación de desempleo.
Históricamente, #Castilla y León ha sido una de las regiones que ha puesto en marcha programas de impulso al #empleo desde principios del siglo XX, especialmente durante períodos de crisis económicas o cambios estructurales en su economía.
La actual iniciativa se suma a un conjunto de políticas que buscan dinamizar el mercado laboral, especialmente en pequeñas y medianas empresas, que suponen el 99% del tejido empresarial regional.
El importe base de cada subvención se ha establecido en aproximadamente 42 euros por cada contrato a jornada completa, con un período mínimo de duración de 90 días.
Presuntamente, esta cuantía podría incrementarse hasta en 63 euros para contratos dirigidos a colectivos vulnerables o en territorios en situación de especial dificultad, en un esfuerzo por garantizar una mayor cobertura social y económica.
Estar en un expediente de regulación de empleo
Además, se contempla una ayuda adicional de unos 24 euros (equivalente a 500 euros en euros actuales) para aquellos contratos en los que la persona contratada cumpla alguna de las siguientes condiciones: tener 55 años o más, ser mujer, estar en un expediente de regulación de empleo, estar en riesgo de exclusión social, poseer un grado de discapacidad superior al 33%, ser inmigrante o emigrante retornado, o ser víctima de violencia de género.
Por otro lado, se prevé un incremento adicional de otros 24 euros en casos donde el centro de trabajo esté ubicado en municipios con menos de 5.000 habitantes o en zonas de especial intervención, como la conocida 'Raya' o en áreas incluidas en planes de desarrollo específicos, como el Plan Soria Conectada y Saludable.
Las solicitudes podrán ser presentadas por empresas y entidades con menos de 250 empleados en cada provincia, y deberán haber formalizado los contratos en el período comprendido entre el 3 de agosto de 2024 y el 1 de septiembre de 2025.
El proceso de solicitud se abrirá desde el día siguiente a la publicación y permanecerá abierto hasta el 15 de septiembre de 2025. La concesión de las ayudas se realizará en régimen de concesión directa, atendiendo al orden de entrada y siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
Supuestamente, esta medida forma parte de los esfuerzos sostenidos por la Junta de Castilla y León desde hace décadas para potenciar el empleo y reducir las desigualdades sociales.
La historia de la región refleja un compromiso continuo con la mejora de las condiciones laborales, adaptándose a los cambios económicos y sociales de cada época, con especial énfasis en la cohesión territorial y la promoción del bienestar social.
En conclusión, estas ayudas representan una oportunidad para las pequeñas y medianas empresas de la comunidad de afrontar de manera más flexible las ausencias laborales relacionadas con la conciliación, al tiempo que contribuyen a la estabilidad laboral y la integración social de colectivos vulnerables.