El plan de obras busca mejorar la red vial y aumentar la seguridad en una superficie de 351 hectáreas, beneficiando a más de un centenar de propietarios en la localidad abulense.
Supuestamente, esta iniciativa no solo beneficiará a los 115 propietarios de la zona, sino que también contribuirá a la modernización de la red de caminos rurales que conectan las parcelas, facilitando el tránsito y la evacuación de aguas pluviales.
La propuesta incluye la creación de casi 14 kilómetros de caminos nuevos, con infraestructura adecuada para garantizar la seguridad y durabilidad de las vías, además de salvar los cruces existentes con arroyos y otros cursos de agua.
Supuestamente, el proyecto contempla además la restauración del medio natural mediante la plantación de especies arbustivas y arbóreas, promoviendo la recuperación ecológica de la zona.
También se prevé la construcción de una senda peatonal para fomentar el acceso de los residentes y visitantes, así como la limpieza y recuperación de un manantial que forma parte del entorno natural.
Este plan de obras cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), a través del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027.
La inversión en #infraestructura rural no solo busca facilitar las labores agrícolas
La inversión en infraestructura rural no solo busca facilitar las labores agrícolas, sino también potenciar el desarrollo sostenible y la calidad de vida en las comunidades rurales.
Es importante destacar que supuestamente, esta inversión forma parte de un esfuerzo mayor por parte de la Junta de #Castilla y León para impulsar las concentraciones parcelarias en toda la región, que históricamente han sido una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia agrícola y la gestión del territorio.
Desde la década de 1950, estas concentraciones han transformado radicalmente el paisaje rural en muchas partes de España, facilitando la mecanización y modernización del campo.