Un proyecto conjunto de la Junta de Castilla y León y los agricultores de Hinojosa del Campo en Soria ha culminado con éxito la transformación de 497 hectáreas de secano en regadío, gracias a una inversión de aproximadamente 9 millones de euros. La infraestructura, que incluye conducciones, balsas y sistemas automatizados, busca mejorar la rentabilidad agrícola y promover el desarrollo rural en la zona.

Esta iniciativa, que ha transformado cerca de 500 hectáreas de tierra de secano en regadío, representa un avance importante en la modernización del sector agrícola en la región y en la lucha contra la escasez de agua.
El proyecto, finalizado recientemente, ha supuesto una inversión conjunta de aproximadamente 9 millones de euros, donde la Junta de #Castilla y León aportó cerca del 76% del presupuesto, con unos 6,8 millones de euros, mientras que los agricultores contribuyeron con el resto.
La infraestructura construida incluye una red principal de conducciones de 13,2 kilómetros, 57 hidrantes para facilitar el riego, una balsa de acumulación de agua con una capacidad de 75.000 metros cúbicos y dos parques fotovoltaicos que aseguran suministro eléctrico independiente para todo el sistema.
La infraestructura de riego se basa en la utilización de aguas subterráneas de la cuenca del Alto Rituerto, captadas a través de seis sondeos profundos que superan los 500 metros de profundidad.
Estas bombas impulsan el agua hasta la balsa, desde donde se distribuye automáticamente a las parcelas mediante un sistema de gestión moderna y eficiente.
Además, se han construido casi 16 kilómetros de caminos y sendas para facilitar el acceso y mantenimiento de las instalaciones.
Este tipo de proyectos no solo mejora la productividad agrícola, sino que también ayuda a fijar población en las zonas rurales, un objetivo prioritario en Castilla y León.
La transformación de secano a regadío en #Hinojosa del Campo beneficiará directamente a 95 agricultores, quienes verán incrementada la rentabilidad de sus explotaciones y podrán cultivar con mayor seguridad y eficiencia.
Antes de la ejecución de las obras de regadío, se realizó una concentración parcelaria que agrupó 1.382 hectáreas, reduciendo el número de fincas de 1.282 a 351, lo que facilitó la gestión y optimización del uso del agua y la tierra. Además, en 2019 se finalizó la ejecución de los sondeos, financiados íntegramente por la Junta, y en 2021 se constituyó la Comunidad de Regantes 'La Asomadilla', un paso imprescindible para la gestión del nuevo sistema de riego.
Este proyecto se enmarca en la estrategia de la Junta para incrementar las hectáreas de regadío en Castilla y León
Este proyecto se enmarca en la estrategia de la Junta para incrementar las hectáreas de regadío en Castilla y León, que en la actualidad solo representan aproximadamente el 13% de la superficie agrícola total de la comunidad, frente al 22,3% a nivel nacional.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, destacó que estos esfuerzos buscan impulsar la inversión en el sector agrícola, fomentar la creación de empleo y mejorar la sostenibilidad de las explotaciones.
González Corral también hizo referencia a otros proyectos en marcha en Soria, como las modernizaciones de los canales de Inés-Eza, Campillo de Buitrago y Añavieja, que suman más de 4.500 hectáreas y una inversión conjunta cercana a 24 millones de euros. En particular, la modernización del Canal de Inés-Eza, que abarca 1.673 hectáreas, ya cuenta con un proyecto en fase de licitación, y las obras de otros canales están en proceso de tramitación ambiental.
En total, la inversión en infraestructuras de regadío en Castilla y León durante esta legislatura alcanzará los 350 millones de euros, con la intención de ampliar significativamente las superficies agrícolas irrigadas.
La consejera resaltó que estos proyectos contribuyen a reducir la brecha de productividad entre las zonas de secano y las de regadío, además de promover la incorporación de jóvenes agricultores, cuyo interés por el sector ha aumentado notablemente en los últimos años.