El XXII Premio de la Crítica de Castilla y León dará a conocer su ganador el próximo 26 de marzo. Se han revelado los diez libros finalistas que destacan la calidad literaria de la región.

En un evento celebrado en el emblemático Palacio de la Isla en Burgos, la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, anunció los diez libros que competirán por el XXII Premio de la Crítica de Castilla y León.
Este galardón, otorgado por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, tiene como objetivo reconocer las obras literarias más sobresalientes publicadas en el último año por autores que tienen conexión con la comunidad.
La selección de los finalistas fue realizada por un jurado compuesto por críticos literarios, académicos y periodistas especializados, quienes han destacado la diversidad de géneros presentes en la lista, abarcando desde la narrativa hasta la poesía, pasando por el ensayo y el teatro.
La ceremonia de entrega del premio, donde se revelará la obra ganadora, se llevará a cabo el próximo 26 de marzo.
Este premio, que ya cuenta con más de dos décadas de historia, se ha consolidado como un referente en el ámbito literario español y sirve como plataforma para dar visibilidad a los escritores de Castilla y León.
Mar Sancho enfatizó la calidad excepcional de las obras presentadas este año, señalando que "la producción literaria de 2024 ha sido extraordinaria, con propuestas tanto de autores consagrados como de voces emergentes".
Además, la viceconsejera destacó el papel crucial de la industria editorial en la región, mencionando que cinco de los libros finalistas han sido publicados por editoriales locales, lo que pone de manifiesto el crecimiento y la solidez del sector en Castilla y León.
La Junta de Castilla y León reafirma así su compromiso con la promoción de la creación literaria, considerándola un pilar fundamental para la difusión del patrimonio cultural y lingüístico de la comunidad.
Los libros finalistas abarcan un amplio espectro de temáticas y estilos. Por ejemplo, "Dice la sangre" de Rubén Abella, narra una conmovedora historia familiar ambientada en un pueblo leonés en 1985, mientras que "Las brujas de Zarapayas" de Daniel Cruz Sagredo explora una intrigante mezcla de historia y ficción en un pueblo con un pasado mágico.
Por su parte, "La belleza de lo bienaventurado" de Asunción Escribano se adentra en la fragilidad y la belleza de la existencia, mientras que "Parque temático" de Luciano García Lorenzo reflexiona sobre los desafíos de la educación en un contexto de despoblación rural.
La lista completa de finalistas incluye también títulos como "Ropa tendida" de Óscar García Sierra, que retrata la complejidad de la vida en el mundo rural, y "Tampoco yo soy un robot" de Amalia Iglesias, quien aboga por la importancia del arte en un mundo cada vez más deshumanizado.
Otros autores en la lista son Hernán Ruiz con "Relatos de la Celtiberia", Noemí Sabugal con "Laberinto mar", y Tomás Sánchez Santiago con "El que menos sabe".
Con cada edición, el Premio de la Crítica de Castilla y León no solo celebra la literatura, sino que también proporciona un espacio para que las voces locales sean escuchadas y apreciadas en el panorama cultural más amplio.
Los amantes de las letras están ansiosos por conocer quién será el ganador de este año, un evento que sin duda atraerá la atención de lectores y críticos por igual.