Una renovación sin precedentes en el Centro del Urogallo promete ofrecer una experiencia única sobre la biodiversidad de la región.

El Centro del Urogallo, situado en Caboalles de Arriba, León, se prepara para una renovación integral que cambiará por completo su oferta expositiva.
Desde su inauguración en 2006, este referente de la biodiversidad cantábrica no había realizado una transformación de tal magnitud. La inversión, que supera los 400.000 euros (aproximadamente 413.107 euros), está financiada a través de fondos europeos y la Diputación de León, y busca ofrecer una experiencia educativa y didáctica sobre el hábitat del urogallo y su ciclo de vida.
El urogallo cantábrico, un símbolo de la rica biodiversidad de la península ibérica, ha sido objeto de atención desde la creación del centro. En 2024, más de 4.700 personas visitaron este espacio, lo que demuestra su interés en la conservación de esta especie emblemática. La renovación del centro tiene como objetivo no solo atraer a más visitantes, sino también proporcionarles una experiencia inmersiva que resalte la importancia de la conservación del urogallo y su entorno.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha presentado un proyecto que invita a los visitantes a sumergirse en un viaje emocional.
Este viaje tiene como propósito destacar la lucha por la conservación de especies amenazadas y concienciar sobre la necesidad de proteger su hábitat.
Cada elemento del nuevo diseño está pensado para ser didáctico y memorable, utilizando experiencias interactivas y multisensoriales.
Entre las novedades, se incluirá un nuevo espacio acristalado destinado a la recepción de visitantes, donde se ofrecerán productos relacionados con la región.
Además, se habilitará una sala de usos múltiples en el ala oeste del edificio, que será ideal para talleres y exposiciones temporales. Las charlas y presentaciones continuarán realizándose en la sala de audiovisuales, pero con acceso independiente para mayor comodidad.
El recorrido expositivo se estructurará de manera lógica, guiando al visitante a través de diferentes temáticas que culminarán en un área puramente sensorial.
Se abordarán aspectos fundamentales como 'La tierra en la que nacen los urogallos', que ofrecerá una introducción al equilibrio necesario para la supervivencia de las especies.
Para los más jóvenes, se presentará un juego interactivo titulado 'Esto no es un juego', que les permitirá aprender sobre métodos de investigación mientras recorren el centro.
La primera planta se dedicará por completo al urogallo, presentando testimonios de personas vinculadas a su conservación, así como información sobre su importancia como indicador de la salud del ecosistema.
Se explorarán temas como 'Donde habita el urogallo' y 'El canto de la extinción', lo que contribuirá a crear un entendimiento más profundo sobre esta especie y los esfuerzos realizados para su recuperación.
En resumen, la transformación del Centro del Urogallo no solo representa una mejora en su infraestructura, sino también un compromiso con la educación ambiental y la conservación de una de las aves más singulares de los bosques cantábricos.
Esta renovación es un paso más hacia la sensibilización de la sociedad sobre la importancia de proteger nuestro entorno natural.