La Junta de Castilla y León y la Universidad de Burgos inician el proceso para establecer un nuevo grado en Medicina, buscando garantizar una formación de calidad para los futuros estudiantes.
El día de hoy, los consejeros de Sanidad y Educación de Castilla y León, Alejandro Vázquez y Rocío Lucas, respectivamente, se reunieron con el rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García, en el rectorado de la institución.
Este encuentro marca el inicio de un importante proyecto: la creación de un nuevo grado en Medicina que comenzará a recibir a sus primeros estudiantes en septiembre de 2026.
Este nuevo grado es el resultado de un compromiso firme por parte del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien había señalado en la toma de posesión del nuevo rector la intención de promover este encuentro.
Durante la reunión, se discutieron las necesidades cruciales que deberán ser atendidas por la Universidad de Burgos para garantizar que la incorporación de los estudiantes de Medicina sea exitosa.
Como parte de los acuerdos alcanzados, se establecerá una comisión técnica encargada de supervisar el proceso de implementación del grado. Esta comisión se centrará en analizar y facilitar los diferentes trámites necesarios para presentar un plan de estudios completo en el mes de septiembre.
En este sentido, la Universidad de Burgos se ha comprometido a enviar a la Consejería de Educación una propuesta que incluya las necesidades en términos de infraestructuras y los costos asociados, que se estiman en varios miles de euros.
Rocío Lucas, consejera de Educación, reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con la universidad para asegurar que los futuros alumnos de Medicina reciban una formación de altísima calidad, cumpliendo con los estándares del sistema educativo de Castilla y León.
"La Consejería de Educación colaborará con la Universidad de Burgos para que los estudiantes que se inscriban en Medicina a partir de 2026 tengan acceso a una formación excepcional.
Este es un compromiso compartido, y juntos contribuiremos al éxito de este proyecto", afirmó Lucas.
Por su parte, Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad, subrayó la disposición de la Gerencia Regional de Salud para proporcionar toda la infraestructura necesaria para las prácticas de los alumnos, tanto en hospitales como en centros de atención primaria.
"Nuestra colaboración con la universidad es total, y estamos decididos a hacer realidad el grado en Medicina lo más pronto posible", enfatizó Vázquez.
El rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García, también destacó la importancia de desarrollar un plan de estudios que contemple una alta carga de enseñanza práctica, con un enfoque en el seguimiento personalizado de los estudiantes y en el aprendizaje basado en la resolución de problemas.
Este nuevo grado está diseñado para formar a los médicos del futuro, quienes enfrentarán los desafíos de un sistema de salud en constante evolución.
Históricamente, la Universidad de Burgos ha demostrado ser un centro académico activo, y la introducción de un grado en Medicina representa un paso significativo en su evolución.
La comunidad educativa espera que esta iniciativa no solo beneficie a los estudiantes, sino también a la región, proporcionando una nueva generación de profesionales de la salud que contribuirán al bienestar de la población de Castilla y León.