La Junta de Castilla y León destina 550,000 euros a la adquisición de 1 millón de dosis de vacunas bivalentes, sumando un total de 4,6 millones desde 2024 para combatir la lengua azul.

La Junta de Castilla y León ha decidido realizar una compra de emergencia que contempla la adquisición de un millón de dosis de vacunas bivalentes contra los serotipos 1 y 8 de la lengua azul.
Esta inversión asciende a 550,000 euros, lo que permitirá contar con un suministro adecuado para enfrentar todos los tipos de esta enfermedad que han estado presentes en la región, específicamente los serotipos 1, 3, 4 y 8.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha tomado esta decisión tras recibir confirmación de los laboratorios sobre la disponibilidad de la vacuna, que es capaz de proteger simultáneamente contra dos serotipos.
Desde el año 2024, el gobierno autonómico ha destinado un total de 4,6 millones de euros a la compra de vacunas para combatir la lengua azul, una enfermedad que ha afectado a la ganadería en la región.
Durante una visita al Laboratorio Regional de Sanidad Animal de León, el director de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano, explicó que esta compra de emergencia representa un cumplimiento del compromiso de la Junta de asegurar la protección de los animales frente a la lengua azul.
"Como nos habíamos comprometido, en el momento en que la vacuna estuviera disponible, adquiriríamos las dosis necesarias para contar con un stock adecuado", señaló Serrano.
Cabe destacar que la vacunación contra la lengua azul es de carácter voluntario, una decisión adoptada en el Comité RASVE (Red de Alerta Sanitaria Veterinaria).
Este organismo ha cambiado la estrategia de erradicación de la enfermedad por una de protección clínica, dada la existencia de múltiples serotipos.
Sin embargo, se ha instado a los ganaderos a considerar la vacunación como la mejor manera de proteger a sus animales. "Es fundamental que se informen con los veterinarios habilitados para garantizar la salud de su ganado", añadió Serrano.
El Laboratorio Regional de Sanidad Animal de León, que coordina una red de nueve laboratorios en Castilla y León, también juega un papel crucial en la vigilancia epidemiológica y en las acciones sanitarias generales.
Con un equipo de 50 profesionales y cinco departamentos especializados, el laboratorio realiza más de 2 millones de determinaciones al año en programas de vigilancia, saneamiento ganadero y control de enfermedades.
Asimismo, durante la pandemia del virus SARS-CoV-2, el laboratorio colaboró con el hospital de León en la realización de pruebas PCR, demostrando su versatilidad y compromiso con la salud pública.
La inversión en la lucha contra la lengua azul es parte de un esfuerzo más amplio para asegurar la sanidad animal y la protección de la ganadería en Castilla y León, una región con una rica tradición agropecuaria que depende de la salud de sus animales para mantener su producción y calidad alimentaria.