El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, destaca en Bruselas la importancia del sector forestal y el compromiso de la Junta de Castilla y León con la sostenibilidad y la cooperación europea.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha estado presente en la inauguración de la 6ª Edición del Forest Innovation Workshop and OptFor-EU Mid-Term Conference en Bruselas, donde ha subrayado la relevancia del sector forestal en la comunidad autónoma y la dedicación de la Junta hacia un desarrollo sostenible mediante la innovación y la colaboración en el ámbito regional y europeo.
Castilla y León es la comunidad autónoma más extensa de España, con un área de aproximadamente 95.000 km². Más de la mitad de su superficie está cubierta por terrenos forestales, y cuenta con más de tres millones de hectáreas de bosques densos. La Junta administra de manera directa 1,8 millones de hectáreas de montes de utilidad pública, promoviendo una gestión sostenible que integra la producción, conservación y generación de empleo en el medio rural.
Durante su intervención, Suárez-Quiñones hizo hincapié en el papel esencial que desempeña la innovación para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector forestal.
También mencionó la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027, cuyo objetivo es fomentar la bioeconomía, la digitalización y la economía circular.
"Los objetivos de esta estrategia están profundamente relacionados con el ámbito forestal, como la consecución de la neutralidad en carbono y el avance hacia una economía plenamente circular", afirmó el consejero.
Castilla y León está comprometida con la innovación en el sector forestal, colaborando con grupos operativos, centros de investigación y universidades, así como con entidades que representan a los propietarios forestales y al sector productivo.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran proyectos innovadores como la regulación integral de la actividad micológica, el desarrollo de técnicas y maquinaria para potenciar la actividad resinera, y la implementación de un plan regional de movilización de recursos forestales.
El consejero también mencionó la participación de Castilla y León en diversos proyectos europeos que promueven la digitalización y sostenibilidad en el ámbito forestal, como SIMWOOD y ROSEWOOD.
En particular, el proyecto RETECHFOR permitirá establecer un inventario forestal permanente para mejorar la gestión de montes públicos y privados, además de ser una herramienta clave en la lucha contra los incendios forestales.
La Junta forma parte de la iniciativa de los Valles Regionales de Innovación (VRI), destinada a potenciar la innovación en toda Europa y a conectar regiones con diferentes niveles de desarrollo.
Suárez-Quiñones destacó que la cooperación entre regiones es fundamental para enfrentar los desafíos comunes del sector forestal. La colaboración con redes europeas como ERIAFF y EUSTAFOR es esencial para avanzar hacia soluciones innovadoras que beneficien a todos.
A medida que Castilla y León enfrenta retos como el cambio climático, la prevención de incendios forestales y la lucha contra la despoblación, la innovación se presenta como una herramienta clave para abordar estas cuestiones.
La participación en foros internacionales reafirma el compromiso de la Junta de seguir liderando la transformación del sector forestal, promoviendo un desarrollo sostenible basado en la innovación y la cooperación a nivel europeo.