La Junta intensifica esfuerzos para proteger a los pueblos de la Sierra de Francia de incendios

El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha mantenido recientemente una reunión con los alcaldes de la Sierra de Francia, en Salamanca, para abordar la crucial cuestión de la seguridad de los núcleos de población frente a los incendios forestales.
Este encuentro se enmarca dentro del nuevo Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil ante Incendios Forestales (INFOCAL), cuyo objetivo es mejorar la preparación y respuesta ante este creciente problema.
Durante la reunión, los regidores locales recibieron información detallada sobre los planes de actuación a nivel local para combatir los incendios, que buscan optimizar la coordinación entre la Junta, las diputaciones y los ayuntamientos.
La colaboración se vuelve fundamental, ya que todos los organismos tienen un papel que desempeñar en la protección de las comunidades.
Uno de los puntos más destacados fue la creación de una aplicación web que facilitará a los ayuntamientos la elaboración de sus planes de prevención y actuación, además de la organización de reuniones técnicas para resolver dudas y mejorar las estrategias.
Suárez-Quiñones enfatizó la importancia de limpiar el espacio entre las áreas urbanas y forestales, conocido como interfaz urbano-forestal, para reducir los riesgos de propagación de incendios hacia las zonas habitadas.
Este espacio es fundamental, ya que la acumulación de biomasa puede ser un factor de alto riesgo en caso de incendios.
Otro aspecto que se discutió fue la responsabilidad de los propietarios de terrenos para mantener sus propiedades en condiciones óptimas, es decir, limpias de vegetación que pueda servir como combustible.
Para ello, se mencionaron las diversas normativas y recursos disponibles para apoyar a los municipios en esta tarea.
Además de la seguridad ante incendios, el consejero también se refirió a la escultura inaugurada recientemente en el Mirador del Portillo, en La Alberca, en honor al 50 aniversario de la Reserva Regional de Caza de Las Batuecas.
Este monumento, diseñado por Florencio Maíllo, simboliza la rica biodiversidad del parque y destaca la relación entre la naturaleza y la cultura local, recordando a la población la importancia de preservar su entorno.
El proyecto de mejora del Mirador de Portillo, que cuenta con un presupuesto de aproximadamente 154,630 euros, busca no solo embellecer el paisaje, sino también proporcionar un espacio seguro y accesible para los visitantes.
Esta inversión se suma a otra de casi 290,000 euros destinada a modernizar la Casa del Parque de las Batuecas, lo que demuestra el compromiso de la Junta con la conservación y promoción de este valioso patrimonio natural.
El Parque Natural de Las Batuecas, que ha sido habitado desde tiempos prehistóricos, alberga un importante legado cultural y natural, con pinturas rupestres que datan de épocas tan antiguas como el Calcolítico.
La riqueza de este entorno, que incluye especies faunísticas y florísticas únicas, hace que la labor de protección y preservación sea aún más relevante.
Con estas iniciativas, la Junta de Castilla y León espera no solo aumentar la seguridad de los núcleos de población, sino también fomentar un mayor respeto y cuidado por la naturaleza entre las comunidades locales y sus visitantes, asegurando que este patrimonio perdure para las futuras generaciones.