El chef David Lorente, del restaurante Nola Gras en Zaragoza, se coronó como campeón del certamen DesTAPA las Legumbres 2025, destacando con su innovadora propuesta 'Ramensillo'. La competición reunió a los mejores creadores de tapas de legumbres de toda España en Valladolid, poniendo en valor la versatilidad y el potencial gastronómico de estos productos tradicionales. A continuación, los detalles y los ganadores del evento.

Imagen relacionada de chef zaragoza conquista titulo campeonato nacional tapas legumbres

El pasado 3 de mayo de 2025, la Escuela Internacional de Cocina en Valladolid fue el escenario de la segunda edición del Campeonato Nacional DesTAPA las Legumbres Tierra de Sabor, un evento que busca promover la creatividad y el reconocimiento de las legumbres como ingredientes estrella en la gastronomía española.

Este certamen, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, reunió a los mejores chefs de todas las comunidades autónomas, quienes presentaron sus propuestas en una competencia que combina tradición e innovación.

El chef David Lorente, procedente de Zaragoza y al frente del restaurante Nola Gras, se alzó con la victoria gracias a su tapa 'Ramensillo'. Este plato, que combina ingredientes tradicionales de la gastronomía española con técnicas inspiradas en la cocina japonesa, destacó por su sabor, originalidad y técnica.

Entre los ingredientes utilizados estaban los fideos de garbanzo de Pedrosillo MG, en un caldo de miso con jamón de Teruel, y complementos como huevas de trucha pirinea, borraja brunoise, yema de huevo a baja temperatura y aceite de chiles gochugaru.

Para el chef, 'Ramensillo' representa un puente entre Castilla y Japón, fusionando las legumbres autóctonas con la gastronomía vanguardista.

Este logro no solo le valió un trofeo y un premio en metálico de aproximadamente 4.000 euros (unos 4.500 dólares o 3.800 libras), sino que también consolidó su reputación en el panorama culinario nacional. La entrega de premios contó con la presencia de Rafael Sáez, Director General de ITACyL, y la presidenta del jurado, la reconocida chef Samantha Vallejo-Nágera, quien destacó la importancia de valorar los productos autóctonos y su potencial en la alta cocina.

El segundo puesto fue para Miguel Espinosa, del restaurante El Albergue en Calahorra, La Rioja, con su tapa 'La Alforja'. Este plato evoca la tradición rural, presentando alubias blancas de La Bañeza IGP en una preparación que remite a la recolección y transporte de las legumbres en antiguas alforjas de papel comestible, acompañado de bacalao.

La propuesta refleja una mezcla de tradición y modernidad que conquistó a los jueces y al público.

En tercer lugar quedó Alberto Montes, de Atrio en Cáceres, con su 'Tierra de Sabor', donde el protagonista fue el garbanzo de Pedrosillo MG. Su creación incluía un crujiente de harina de garbanzo, garbanzos fritos y una emulsión de especias inspirada en el clásico guiso indio 'Chana Masala'.

La originalidad en la presentación y el sabor equilibrado le valieron el reconocimiento.

Además, el evento galardonó a las tapas más atemporales y vanguardistas. Mónica Calderón, del restaurante La Pradera en Cantabria, recibió un reconocimiento por su 'Cocido Montañés a Nuestra Manera', que destaca el uso de la alubia de La Bañezа.

Por otro lado, Aitor Martínez Ros, de Can Ros en Burriana, fue distinguido por su innovadora 'Vaya Lentejas Tronco', que utiliza la lenteja de Tierra de Campos IGP en una propuesta creativa y moderna.

La competición también sirvió para destacar la importancia de las legumbres en una alimentación saludable y sostenible. Reconocidas por la FAO como productos clave para una dieta equilibrada y respetuosa con el medio ambiente, las legumbres españolas, como las Judías del Barco de Ávila, Garbanzos de Fuentesauco y Judiones de la Granja, entre otras, continúan ganando reconocimiento internacional.

El evento, que contó con la participación de un jurado formado por destacados expertos en gastronomía, agricultura y comunicación, además de una nutrida participación del público, reafirmó el papel de las legumbres como ingredientes de alta cocina y su potencial para posicionar a España en la vanguardia de la gastronomía mundial.

La iniciativa refleja el compromiso de las instituciones y los chefs en promover productos locales y tradicionales, adaptándolos a las tendencias actuales y resaltando su valor nutritivo y culinario.

Con esta competición, la gastronomía española reafirma su liderazgo en innovación y sostenibilidad, demostrando que las legumbres no solo son un alimento básico, sino también una fuente de inspiración para nuevas creaciones culinarias que unen pasado, presente y futuro.