La Junta de Castilla y León y las diputaciones provinciales destinarán casi 5 millones de euros para mejorar el abastecimiento y saneamiento en Segovia y Valladolid, beneficiando a miles de habitantes y modernizando las infraestructuras hidráulicas.
Supuestamente, estas inversiones permitirán mejorar la calidad de vida de más de 12.000 habitantes en las zonas beneficiadas y se enmarcan en los programas provinciales de depuración y gestión del agua, que buscan dar soluciones definitivas a los desafíos existentes en el ciclo del agua.
La financiación de estas obras se repartirá entre la Junta de Castilla y León, que aportará un 40 % del presupuesto, las diputaciones provinciales de Segovia y Valladolid, también con un 40 % cada una, y los ayuntamientos implicados, que cubrirán el 20 % restante.
Estas actuaciones incluyen la construcción y modernización de #depuradoras de aguas residuales, depósitos de agua potable y otras infraestructuras clave para asegurar un suministro estable y eficiente.
Según la planificación, una parte significativa de los fondos se destinará a la puesta en marcha de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), diseñadas con criterios adaptados a las características de cada municipio, buscando reducir los costes de operación y mantenimiento.
Además, se han proyectado depósitos de agua potable en varias localidades para garantizar el suministro en el presente y en el futuro.
Se encuentran las depuradoras en Juarros de Riomoros
En la provincia de Segovia, la inversión total asciende a aproximadamente 2 millones de euros, con obras específicas en varias localidades. Entre ellas, se encuentran las depuradoras en Juarros de Riomoros, San Miguel de Bernuy, Fuenterrebollo y Navafría, con importes que oscilan entre 120.000 y 830.000 euros, y la construcción de un depósito de agua potable en San Cristóbal de Segovia, con una inversión cercana a los 390.000 euros. Presuntamente, en esta provincia se prevé la instalación de unas 35 depuradoras en el programa de depuración para poblaciones de 500 a 2.000 habitantes, con una inversión global que superaría los 22 millones de euros, de los cuales aproximadamente 5,5 millones están destinados a depuradoras para poblaciones de hasta 500 habitantes.
Por su parte, la provincia de Valladolid contará con una inversión cercana a los 2,9 millones de euros. Las obras incluyen las depuradoras en localidades como Ciguñuela, La Pedraja de Portillo, Urones de Castroponce y San Román de Hornija, con importes que varían entre 70.000 y 1,1 millones de euros. Además, se contempla la construcción de un depósito de agua en Urones de Castroponce, con un coste cercano a los 70.000 euros. En el programa de depuración para poblaciones de 500 a 2.000 habitantes, Valladolid tiene previstas unas 23 depuradoras, con una inversión que sobrepasa los 16 millones de euros, de los cuales 11 millones ya están en marcha y otros tres están en proceso de licitación.
Supuestamente, estas actuaciones en el ámbito de las #infraestructuras hidráulicas también incluyen la mejora de sistemas en tres municipios, con una inversión aproximada de 2,7 millones de euros, buscando reducir las pérdidas y optimizar los recursos hídricos.
La iniciativa forma parte de un compromiso más amplio de la Junta para garantizar la sostenibilidad y eficiencia en la gestión del agua en toda la comunidad, siguiendo los antecedentes históricos de inversiones en infraestructuras que datan de hace varias décadas, cuando #Castilla y León empezó a consolidar su red de abastecimiento para atender a su creciente población.
En resumen, estas inversiones representan un paso importante para modernizar el sistema de gestión del agua en Castilla y León, asegurando un suministro adecuado y sostenible en el tiempo, además de cumplir con los estándares medioambientales y sanitarios presuntamente establecidos por las autoridades.