El Programa FEDER en Castilla y León, con una inversión total de 591,8 millones de euros, muestra un avance significativo en la ejecución de sus proyectos, destacando la importancia de la cofinanciación para el desarrollo de la región.

La Junta de Castilla y León ha logrado ejecutar el 41 % de los fondos europeos asignados para el fomento de proyectos destinados a mejorar la competitividad, la innovación, la eficiencia energética y la integración social en la región.

Este avance se enmarca dentro del programa FEDER, que cuenta con una asignación de 355,1 millones de euros, además de una cofinanciación de 236,7 millones de euros provenientes de recursos propios de la Junta, lo que suma un total de 591,8 millones de euros para el período 2021-2027.

En un reciente Comité de seguimiento celebrado en el Centro Nacional de la Evolución Humana de Burgos, que es copresidido por la Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística de la Consejería de Economía y Hacienda y la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, se discutió el estado del programa y se evaluaron las iniciativas en curso.

Según los datos proporcionados por el Ministerio, la ejecución en Castilla y León supera la media de otras comunidades autónomas, lo que resalta el compromiso y la eficiencia en la gestión de estos recursos.

Durante la reunión, se revisaron varias iniciativas cofinanciadas, como el portal de Ciencia y Tecnología de Castilla y León, y se visitaron dos proyectos emblemáticos financiados por el programa: el laboratorio de Hidrógeno y el laboratorio de Isótopos, ambos ubicados en la Universidad de Burgos.

Estos laboratorios tienen como objetivo posicionar a la región como un referente en nuevas tecnologías y en la cadena de valor relacionada.

El Comité de seguimiento desempeña un papel crucial al analizar el progreso del programa, revisar las medidas de difusión implementadas y evaluar los avances en el plan de evaluación.

La Junta ha enfatizado el impacto socioeconómico que los fondos europeos generan en los territorios, especialmente en Castilla y León, contribuyendo de manera significativa al fortalecimiento de los ecosistemas de ciencia e investigación.

Desde la subdirección General de Gestión del FEDER del Ministerio de Hacienda, se ha reiterado la relevancia de este programa para fomentar la ejecución de proyectos que promuevan la investigación y la divulgación científica.

Asimismo, se ha destacado el apoyo que brindan estos fondos a herramientas digitales innovadoras que facilitan la colaboración entre investigadores y la difusión del conocimiento.

El programa FEDER de Castilla y León, con una inversión total de 591,8 millones de euros, se distribuye de la siguiente manera: un 42,7 % destinado a fomentar una Unión Europea más competitiva e inteligente, a través de proyectos de investigación en ciencia aplicada y modernización de la administración digital.

Un 39,5 % se orienta hacia el objetivo de crear una UE más verde, con iniciativas que mejoran la eficiencia energética en edificios públicos. Finalmente, se asignan 51 millones de euros, es decir, un 14,3 % del total, para promover una UE más social e inclusiva, mediante la construcción de nuevas infraestructuras educativas.

Este enfoque estratégico de la Junta de Castilla y León no solo busca impulsar la competitividad de la región, sino también garantizar un desarrollo sostenible y socialmente responsable que beneficie a toda la población.