El presidente de la Junta de Castilla y León destaca el papel fundamental de la UE en impulsar el desarrollo económico, social y estratégico de la región en el marco del Día de Europa.

Imagen relacionada de marquez resalta la importancia de la union europea en el crecimiento de castilla y leon

En el marco del Día de Europa, celebrado el pasado 9 de mayo de 2025, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, resaltó la contribución decisiva de la Unión Europea (UE) al progreso y desarrollo de la comunidad autónoma.

La efeméride, que coincide con el 75 aniversario de la firma de la Declaración Schuman, sirvió para subrayar la importancia de la cooperación europea en ámbitos estratégicos como la economía, las infraestructuras, el desarrollo rural y la cohesión social.

Desde tiempos históricos, la integración europea ha sido un pilar fundamental para países que, como España, han buscado fortalecer su estabilidad política y crecimiento económico tras períodos convulsos.

La pertenencia a la UE ha permitido a Castilla y León modernizar su agricultura, mejorar sus caminos y redes de comunicación, y acceder a fondos estructurales que han facilitado la creación de empleo y la innovación tecnológica.

La Política Agraria Común (PAC), por ejemplo, ha sido clave para modernizar el sector agrícola, que en la región representa una de sus principales actividades económicas.

El mandatario regional afirmó que la Unión Europea ha sido un catalizador para la transformación de Castilla y León, especialmente en la sostenibilidad del campo mediante programas que incentivan prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.

La región, conocida por su producción de vino, carne y productos de alta calidad, ha visto incrementadas sus exportaciones a mercados europeos y globales, alcanzando en 2024 una facturación aproximada de unos 1.200 millones de euros, lo que equivale a unos 1.340 millones de dólares o más de 1.100 millones de libras esterlinas.

Márquez también hizo un llamado a simplificar los trámites administrativos y reducir la burocracia que a menudo dificultan la exportación de productos agroalimentarios, especialmente en un contexto donde Europa representa un mercado estratégico.

La región, con sus cerca de 2 millones de habitantes, ha sabido aprovechar los fondos europeos para mejorar sus infraestructuras de transporte, energía y comunicaciones, fomentando así la cohesión social y el desarrollo económico.

El presidente regional destacó que Europa también ha sido clave en otros ámbitos, como la innovación tecnológica, la seguridad y la protección digital, áreas en las que Castilla y León ha realizado avances significativos.

En los últimos cinco años, la inversión en investigación y desarrollo en la comunidad ha superado los 250 millones de euros, impulsando proyectos en energías renovables, TIC y salud.

Asimismo, Márquez afirmó que la Unión Europea debe continuar defendiendo su modelo frente a desafíos como los aranceles comerciales, la competencia global, los cambios tecnológicos y las amenazas en ciberseguridad.

La cooperación europea, según su opinión, es esencial para afrontar estos retos y garantizar un futuro próspero para regiones como Castilla y León, que han sabido aprovechar las oportunidades que ofrece la integración.

En conclusión, el líder autonómico reafirmó el compromiso de Castilla y León con el proyecto europeo, promoviendo una mayor integración y colaboración para seguir desarrollando una comunidad más fuerte, cohesionada y competitiva en el escenario global.

La celebración del Día de Europa sirvió para recordar que en la historia de la región, la unión con Europa ha sido y seguirá siendo un motor esencial para su progreso y bienestar social.