La Junta de Castilla y León y los regantes de Losa Baja en Burgos destinarán más de 370,000 euros para instalar un sistema de bombeo solar que beneficiará a más de 1,200 hectáreas y 111 agricultores, impulsando la sostenibilidad y la eficiencia en el riego.
La Junta de Castilla y León, en colaboración con los regantes de la zona ‘Losa Baja’ en Burgos, ha anunciado una importante inversión destinada a modernizar y hacer más eficiente el sistema de riego en la región.
La iniciativa, que cuenta con un presupuesto total de aproximadamente 370,000 euros (equivalentes a 282,000 euros en la moneda original), busca instalar un sistema de bombeo alimentado por energía solar fotovoltaica, beneficiando a más de 1,200 hectáreas de tierra y a 111 agricultores de las localidades de Medina de Pomar, Valle de la Losa y Villalba de la Losa.
Este proyecto forma parte del plan de eficiencia energética en regadíos promovido por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, que dispone de un fondo global de 63,4 millones de euros para impulsar la modernización de aproximadamente 92,500 hectáreas en toda Castilla y León, un aumento del 50 % respecto a los objetivos iniciales.
La inversión en la zona ‘Losa Baja’ se enmarca dentro de este esfuerzo, que pretende reducir costes, mejorar la sostenibilidad y aumentar la competitividad del sector agrícola local.
El sistema solar instalado tendrá una potencia de aproximadamente 245 kW, con una producción estimada de 367,000 kWh anuales, lo que permitirá bombear agua durante todo el año y garantizar un suministro constante.
Además, la utilización de energía solar reducirá las emisiones de CO2 en unas 130 toneladas cada año, contribuyendo significativamente a los objetivos de lucha contra el cambio climático.
Históricamente, la región de Burgos ha sido un referente en la producción de patata de siembra, que se distribuye a nivel nacional e internacional.
La modernización de los sistemas de riego no solo incrementará la eficiencia en el uso del agua, sino que también fortalecerá la economía local, favoreciendo a los agricultores que dependen de estas explotaciones para su sustento.
El proyecto también aportará una mayor independencia energética a los regantes, eliminando en gran medida la dependencia de combustibles fósiles y reduciendo los costes operativos.
La instalación solar permitirá bombear agua durante todo el ciclo agrícola, incluso en épocas de sequía, asegurando la continuidad de las labores agrícolas y protegiendo los cultivos.
Desde la Junta se destaca que esta actuación ejemplifica el compromiso de la administración con el desarrollo rural sostenible y la innovación en el sector agrícola.
La colaboración público-privada en proyectos de esta magnitud refuerza la apuesta por un modelo de agricultura más respetuoso con el medio ambiente y más rentable para los agricultores.
En un contexto más amplio, esta iniciativa se enmarca en una estrategia europea que busca promover energías renovables y eficiencia en el uso de recursos en el sector primario.
La Unión Europea ha establecido metas ambiciosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar la transición hacia un modelo agrícola más sostenible, en línea con los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Castilla y León, como una de las regiones más productivas en agricultura y ganadería, desempeña un papel clave en estos esfuerzos, impulsando proyectos que combinan innovación, sostenibilidad y desarrollo económico.
Con acciones como esta, la comunidad refuerza su liderazgo en energías renovables y en la modernización del regadío, poniendo en valor su compromiso con el medio ambiente y la competitividad agrícola, y sirviendo de ejemplo para otras regiones del país y de Europa.