La Junta y las Diputaciones de León, Palencia, Valladolid y Zamora crean una comisión para fomentar el desarrollo económico en 206 municipios.

La Junta de Castilla y León, junto con las Diputaciones de León, Palencia, Valladolid y Zamora, ha dado un paso significativo en la mejora de la economía local al constituir la Comisión de Cogobernanza del Plan de Tierra de Campos.
Este plan tiene como objetivo revitalizar el empleo y la economía en un total de 206 municipios de la región, buscando aprovechar al máximo los recursos endógenos del territorio.
Desde octubre de 2024, se han implementado ayudas de hasta 15.000 euros (aproximadamente 15.800 dólares) para apoyar a emprendedores menores de 36 años en diversas áreas como el comercio rural, la construcción, la agricultura, la ganadería y la hostelería.
Hasta la fecha, se han recibido 15 solicitudes de actividades ya establecidas, lo que refleja un interés creciente por parte de la juventud en desarrollar negocios en sus localidades.
El presupuesto destinado para estas ayudas asciende a 1.105.000 euros (cerca de 1.170.000 dólares), y se gestionan a través de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo (FAFECYL). Además, el Banco de Proyectos de la región ha evaluado 15 iniciativas innovadoras que están ahora en fase de desarrollo, principalmente enfocadas en el sector agroalimentario, con un total de 1.200.000 euros (cerca de 1.270.000 dólares) asignados a esta línea de innovación.
El Plan Integral de Desarrollo Turístico también está en marcha, coordinado con las diputaciones provinciales, y actualmente se encuentra en fase de adjudicación.
Esta iniciativa busca mejorar la promoción de Tierra de Campos a través de una plataforma web que impulsa el turismo en la región, vital para generar empleo y riqueza.
El Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL) ha lanzado además nuevas ayudas para la inversión en terrenos industriales, ofreciendo un apoyo adicional de 5 puntos para proyectos en municipios de Tierra de Campos.
La Junta también está bonificando el 50% del precio de venta de terrenos en su propiedad para facilitar la instalación de nuevas empresas.
El Plan de Tierra de Campos está diseñado para movilizar más de 93 millones de euros (aproximadamente 99 millones de dólares), de los cuales 48,4 millones (cerca de 52 millones de dólares) son recursos de la Junta, 14,8 millones (cerca de 16 millones de dólares) provenientes de las diputaciones y una estimación de 30 millones (aproximadamente 33 millones de dólares) que se espera que sean aportados por inversiones privadas.
Este programa tiene una vigencia de ocho años y contempla una revisión intermedia a los cuatro años para evaluar su efectividad.
La creación de esta Comisión de Cogobernanza responde a la necesidad de coordinar esfuerzos entre las distintas administraciones y actores locales, así como grupos de acción y organizaciones profesionales.
Esto permitirá una mayor sinergia y eficiencia en la ejecución de las medidas que se plantean en el programa.
La historia de Tierra de Campos está marcada por su riqueza agrícola y su diversidad cultural. En el pasado, esta región ha sido un importante centro de producción de cultivos y ganado, pero en las últimas décadas ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo la despoblación y el abandono de tierras.
Con el nuevo plan, se espera que no solo se revitalice el sector empresarial, sino que también se fomente un sentido de comunidad y pertenencia entre los jóvenes emprendedores que deseen establecerse en sus localidades.
En conclusión, el Plan de Tierra de Campos representa una esperanza renovada para el desarrollo económico de la región, ofreciendo recursos y apoyo a aquellos que se atreven a emprender, y contribuyendo a un futuro más próspero y dinámico para sus habitantes.