El XVI Certamen Iniciativa Campus Emprendedor de Castilla y León revela a sus ganadores y finalistas en las categorías de Idea Innovadora de Negocio y Proyecto Empresarial, con un premio total superior a los 30.000 euros para impulsar nuevas empresas en la región.
El pasado 24 de mayo de 2025, la Junta de Castilla y León hizo público el fallo del XVI Certamen ‘Iniciativa Campus Emprendedor’, una iniciativa que busca fomentar la creación de nuevas empresas y promover el espíritu emprendedor entre estudiantes, profesores, personal universitario, becarios y egresados de las universidades públicas de la región.
Este concurso, que forma parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE), está coordinado por la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl).
Desde su primera edición en 2010, ha logrado consolidarse como uno de los principales apoyos a la innovación y el emprendimiento universitario en la comunidad, incentivando a los jóvenes a convertir sus ideas en negocios viables y sostenibles.
El certamen cuenta con una dotación económica que supera los 30.000 euros en premios, destinados a fortalecer el capital social de las futuras empresas. Los ganadores en la categoría de ‘Idea Innovadora de Negocio’ reciben además de un diploma acreditativo, un miniordenador tipo tableta, mientras que en la modalidad de ‘Proyecto Empresarial’ optan a premios en metálico que alcanzan hasta los 9.000 euros. En esta edición, los premios en metálico para los primeros tres clasificados son de 10.000, 9.000 y 8.000 euros, respectivamente, destinados a impulsar el crecimiento de las startups ganadoras.
Entre los proyectos destacados, el primer premio en ‘Idea Innovadora de Negocio’ fue para el invento ‘Máscara Electrónica DISEJUF de Atención Respiratoria Domiciliaria Digitalizada’, presentado por el investigador Diego Fernández, de la Universidad de Valladolid en su campus de Soria, junto a otros dos investigadores de la Universidad de León.
La propuesta consiste en un dispositivo médico de precisión que regula el flujo de aire en tratamientos domiciliarios, ayudando a fortalecer la musculatura respiratoria y mejorar la capacidad pulmonar de los pacientes, especialmente aquellos con enfermedades respiratorias crónicas.
Por otro lado, en la categoría de ‘Proyecto Empresarial’, el jurado finalista fue el proyecto ‘Astraspec’, presentado por investigadores de la UVA, que desarrolla sensores de gases para aplicaciones terrestres y espaciales mediante tecnología Raman mejorada.
Este sistema permite detectar gases en tiempo real, con una precisión superior, contribuyendo a mejorar procesos industriales y prevenir accidentes en sectores como la aeroespacial y la ambiental.
Otros proyectos finalistas incluyen ‘BiLern’, de la Universidad de Valladolid, una plataforma de aprendizaje automático para facilitar la memorización, y ‘Sembrando Salud’, de la Universidad Internacional Isabel I, una plataforma de servicios integrales para mejorar la salud y el bienestar de diferentes usuarios.
Además, el certamen otorgó una mención especial a ‘Caronte’, una iniciativa que promueve la reconstrucción virtual del patrimonio artístico mediante tecnologías de realidad virtual y aumentada, presentada por investigadores de la Universidad de Burgos.
Este reconocimiento busca incentivar proyectos que fomenten la cultura y el patrimonio, vitales para el desarrollo cultural y turístico de la región.
El evento de exposición pública de los finalistas tendrá lugar en la Universidad de Salamanca, en su campus de Ávila, el próximo 13 de junio de 2025.
En ese día se decidirá el orden de los ganadores, quienes recibirán sus premios en una ceremonia oficial en la Facultad de Educación y Turismo de dicha localidad.
Este certamen refleja el compromiso continuo de las instituciones académicas de Castilla y León con la innovación y el emprendimiento, fortaleciendo el ecosistema empresarial y aportando soluciones innovadoras a los retos sociales y tecnológicos actuales.
La región, con una larga historia en la educación y la investigación, continúa promoviendo el talento joven y la transferencia de conocimientos hacia la creación de empresas sostenibles que contribuyan al desarrollo económico y social de Castilla y León.