La Administración regional ha destinado más del 80 % del presupuesto previsto en el Plan Sectorial del Hábitat, impulsando sectores clave para la economía y el medio ambiente de la comunidad autónoma.

Imagen relacionada de junta castilla leon invierte 290 millones plan habitat

La Junta de Castilla y León ha alcanzado un hito importante en la ejecución de su Plan Sectorial del Hábitat 2022-2027, donando más de 290 millones de euros, lo que representa aproximadamente el 81,5 % del presupuesto total asignado de 356 millones de euros (equivalente a unos 290 millones de euros en moneda actual).

Este avance se produce exactamente a la mitad de la vigencia de la estrategia, demostrando un compromiso firme con el desarrollo sostenible y la reactivación económica de la comunidad.

El Plan del Hábitat fue aprobado en enero de 2022 con el propósito de consolidar un sector altamente competitivo y exportador, que comprende a unas 25,000 empresas y genera más de 82,000 empleos en la región, con una facturación que supera los 22.000 millones de euros (unos 23.700 millones en euros). Este macrosector abarca cinco pilares fundamentales, que incluyen la gestión de recursos naturales, la transformación industrial, la construcción, el sector manufacturero y los servicios auxiliares, además de actividades relacionadas con la recuperación y valorización de residuos.

Este plan estratégico se estructura en torno a seis ejes principales, cada uno con retos y objetivos específicos, y en 12 acciones marco que buscan promover la transición ecológica, digital, la cohesión territorial, el fortalecimiento empresarial, la imagen del sector y la igualdad de oportunidades.

Entre las acciones más destacadas se encuentra la inversión de alrededor de 35 millones de euros (equivalente a unos 38 millones de euros en moneda local) en la renovación del parque edificado, enfocado en mejorar la eficiencia energética mediante rehabilitaciones integrales.

Otra iniciativa relevante ha sido la inversión de aproximadamente 32 millones de euros (unos 35 millones en euros actuales) en la identificación del hábitat de Castilla y León, promoviendo la calidad de vida, el bienestar y la sostenibilidad.

En este marco, se ha creado un banco de proyectos innovadores y actividades relacionadas con la bioeconomía y la economía circular, con el objetivo de generar nuevas actividades productivas y fortalecer la economía regional.

Asimismo, la Junta ha puesto en marcha un plan estratégico para potenciar la industria forestal, que cuenta con más de 1.000 empresas y emplea a unas 7.000 personas, con un compromiso de aumentar la masa forestal mediante la plantación de 24 millones de árboles, de los cuales ya se han plantado cerca del 65 %.

Estos esfuerzos reflejan una visión de sostenibilidad y conservación que busca transformar y modernizar la economía local.

Desde la aprobación del plan, Castilla y León ha avanzado en áreas como la construcción industrializada, mediante la colaboración con centros tecnológicos y la aprovechamiento de fondos europeos, como el PERTE de la Industrialización de la Vivienda.

Además, se están impulsando programas de formación y digitalización para atraer talento y mejorar la competitividad del sector, con medidas que incluyen la mejora de la conectividad digital y la capacitación en nuevas profesiones.

El desarrollo de proyectos relacionados con la bioeconomía y la economía circular continúa siendo prioritario, promoviendo la innovación y la sostenibilidad en todos los ámbitos del sector del hábitat.

La gestión eficiente de los recursos forestales y energéticos también ocupa un lugar central en la estrategia, con acciones que buscan incrementar la producción de madera y potenciar las industrias forestales.

Este plan, que ha recibido un impulso significativo en sus primeros años, resulta fundamental para transformar rápidamente las ciudades y pueblos de Castilla y León, mejorar su competitividad y posicionamiento, y crear oportunidades de futuro para sus ciudadanos.

La inversión y las políticas implementadas buscan no solo mantener el crecimiento económico, sino también asegurar un desarrollo sostenible que beneficie a toda la comunidad en los próximos años.