Las donaciones de órganos en Castilla y León registran un notable aumento en los primeros tres meses de 2025, con 35 donantes y 114 órganos para trasplante, fortaleciendo la solidaridad en la región.

Durante los primeros tres meses de 2025, la actividad relacionada con la donación de órganos en los hospitales públicos de Castilla y León ha experimentado un crecimiento significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según el último informe divulgado por la Coordinación Autónoma de Trasplantes, en este periodo se registraron 35 donantes, lo que representa un aumento del 59 % respecto a los 22 donantes contabilizados en los primeros meses de 2024.

Este incremento refleja la creciente conciencia y solidaridad de la población castellana y leonesa, que reconoce la importancia de donar órganos para salvar vidas.

En total, estos 35 donantes han permitido la generación de 114 órganos destinados a trasplantes, distribuidos en diferentes tipos: 66 riñones, 24 hígados, 4 corazones, 16 pulmones y 4 páncreas.

La distribución geográfica de estas donaciones muestra que los hospitales con mayor actividad en este trimestre han sido el Hospital de Salamanca, con 8 donantes, y el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, con 7.

Le siguen en actividad los hospitales de León, con 5 donantes, y el Río Hortega de Valladolid y el Complejo Asistencial de Zamora, con 3 cada uno. Otras instalaciones como los hospitales de Burgos, El Bierzo, Segovia, Ávila, Palencia y Soria no han registrado donaciones en este periodo.

El impacto de estas donaciones se refleja en la cantidad de trasplantes realizados. En particular, se llevaron a cabo 44 trasplantes renales, con una notable contribución del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, que realizó 21, y del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, con 23.

Además, en esta última institución se llevaron a cabo trasplantes de páncreas y riñón en procedimientos cruzados, así como trasplantes pulmonares.

Por su parte, el Hospital Río Hortega de Valladolid realizó 10 trasplantes hepáticos y el Hospital Clínico de Valladolid efectuó 6 trasplantes cardíacos.

Otro aspecto importante en la actividad de donación es la implantación de córneas. En los primeros tres meses del año, los centros autorizados han realizado un total de 56 trasplantes de córneas, contribuyendo a mejorar la visión y la calidad de vida de quienes padecen ceguera o deficiencia visual severa.

Este incremento en la donación de órganos en Castilla y León se enmarca en una tendencia positiva a nivel nacional. Según datos del Ministerio de Sanidad, en 2024 se registraron aproximadamente 1,200 donantes en toda España, con una tasa de donación de alrededor de 30 donantes por millón de habitantes.

La región de Castilla y León, con más de 2.3 millones de habitantes, ha mostrado un compromiso constante con la causa, logrando cifras que superan la media nacional.

Desde una perspectiva histórica, la donación de órganos en España comenzó a consolidarse en la década de 1980, convirtiéndose en uno de los países con mayores tasas de donación en el mundo.

Esto se debe en parte a la legislación avanzada, que permite la donación en caso de fallecimiento y fomenta la participación activa de la población.

La colaboración entre profesionales sanitarios, asociaciones y la sociedad civil ha sido clave para mantener y mejorar estos registros.

Los beneficios de estas donaciones son incalculables, ya que cada órgano trasplantado puede salvar o mejorar la vida de varias personas. La solidaridad y el compromiso social, junto con la formación y sensibilización ciudadana, continúan siendo los pilares fundamentales para seguir aumentando estas cifras y reducir listas de espera en toda España.

Con estos datos, Castilla y León reafirma su papel como una de las regiones más solidarias en materia de donación de órganos en el país.