La Junta de Castilla y León refuerza su apuesta por la inclusión laboral de las personas con discapacidad, destinando cerca de 4,8 millones de euros para ampliar y mejorar los programas de itinerarios personalizados, facilitando mayor autonomía y opciones de empleo en toda la comunidad.

La Junta de Castilla y León continúa fortaleciendo su compromiso con la integración laboral y social de las personas con discapacidad, destinando un presupuesto cercano a los 4,8 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 5,3 millones de dólares o 4,3 millones de euros en moneda local, para la financiación de nuevos programas de itinerarios personalizados de empleo.
Este incremento en la inversión refleja la importancia que la administración regional otorga a la autonomía, la independencia y la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad.
La iniciativa busca ofrecer opciones más variadas y adaptadas a las preferencias de cada individuo, permitiendo que puedan escoger su camino hacia la inserción laboral de manera más efectiva y con mayor apoyo.
El anuncio fue realizado por la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante su visita a las instalaciones de la Fundación San Cebrián, en la localidad palentina de San Cebrián de Campos.
La fundación, que forma parte de Plena Inclusión Castilla y León, gestiona diversos centros y servicios dirigidos a personas con discapacidad intelectual, mayores y dependientes, y ha sido un socio estratégico en la implementación de políticas sociales en la región.
En su visita, Blanco recorrió un centro de día para personas mayores con discapacidad, un centro para adultos y una unidad residencial, donde pudo constatar de primera mano el trabajo que realiza esta organización.
La fundación también desarrolla programas de itinerarios de empleo, en los que el pasado año participaron 42 personas, y mantiene vinculadas dos viviendas con asistencia personal para cuatro usuarios.
La nueva regulación que se publicará en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) contempla la puesta en marcha de una orden de bases reguladoras para conceder subvenciones destinadas a estos programas, financiados en parte por el Fondo Social Europeo.
La intención es transformar los actuales itinerarios en proyectos integrados, en los que el acompañamiento del usuario sea permanente, y no solo acciones aisladas de información o asesoramiento.
Un aspecto innovador de esta iniciativa será la posibilidad de que las personas con discapacidad puedan elegir no solo el centro de día, sino también el itinerario que mejor se adapte a su proyecto de vida, priorizando sus preferencias y objetivos.
Además, se buscará llegar a aquellos colectivos que, por no estar atendidos en centros o recursos de apoyo, permanecen fuera del sistema, ampliando así la cobertura y la calidad de los apoyos.
El presupuesto destinado a estos programas contempla aproximadamente 4.750.000 euros, que también se destinarán a acciones específicas para los más jóvenes del colectivo, además de recursos complementarios como viviendas con apoyos —valoradas en unos 2.100.000 euros— y servicios de asistencia personal, con una inversión cercana a 620.000 euros.
El impacto de estos programas en años anteriores ha sido significativo, con más de 4.600 personas participantes, de las cuales cerca del 31 % lograron insertarse en el mercado laboral. En concreto, en Palencia, 449 personas participaron en los itinerarios y 119 encontraron empleo. Además, las medidas complementarias, como viviendas asistidas, beneficiaron a 257 personas, de las cuales 109 tenían discapacidad intelectual.
La colaboración con la Fundación San Cebrián se ha consolidado a lo largo de los años, siendo clave en el sistema de cuidados de la región, especialmente en zonas rurales donde los recursos son más limitados.
En 2024, la colaboración económica alcanzó los 7,9 millones de euros, permitiendo mantener 403 plazas en residencias, cinco centros de día, 37 viviendas con apoyos y servicios vinculados a más de 200 usuarios.
Estos recursos también incluyen programas innovadores, como 'A gusto en casa', que permite a las personas mayores y dependientes continuar residiendo en sus hogares con todas las atenciones necesarias, y 'INTecum', dirigido a personas con enfermedades avanzadas o terminales, que en marzo atendió a 650 personas en toda la región.
Además, la Fundación San Cebrián participa en proyectos europeos de innovación social, como 'Revital', centrado en sistemas avanzados de telerehabilitación física y neurológica, y en pilotajes de tecnologías europeas como 'Sherene' y 'Eiarob'.
La vicepresidenta Blanco también resaltó que la política de la Junta en materia de discapacidad está respaldada por leyes pioneras en la comunidad, como la Ley de apoyos al proyecto de vida y la Ley de atención residencial.
En particular, el 'II Plan estratégico de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad 2024-2027', con una inversión de unos 1.800 millones de euros, busca abordar todas las etapas vitales de estas personas, promoviendo su desarrollo integral.
Para concluir, Isabel Blanco hizo un llamado a la colaboración entre administraciones y entidades sociales para garantizar que las personas con discapacidad puedan desarrollar plenamente su proyecto de vida, siempre en función de sus necesidades, deseos y preferencias, consolidando así la apuesta de la comunidad por una sociedad más inclusiva y equitativa.