La Junta de Castilla y León promueve la digitalización en zonas rurales mediante un Demo Day centrado en aplicaciones para disfrutar y proteger la naturaleza, fortaleciendo la inclusión digital y el desarrollo sostenible.

En la jornada de hoy, se llevó a cabo un evento especialmente diseñado para acercar la #tecnología a los habitantes de las zonas rurales mediante un Demo Day titulado 'Apps para disfrutar de la naturaleza'.
Este programa, impulsado por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, busca reducir la brecha digital en la comunidad, garantizando que todos sus ciudadanos, independientemente de su ubicación, puedan acceder a las ventajas de las nuevas tecnologías.
La iniciativa ha logrado avances significativos en la cohesión territorial, llevando formación y recursos digitales a muchas localidades dispersas.
El evento de hoy tuvo lugar en Rueda, Valladolid, y contó con la presencia del viceconsejero de Transformación Digital, Luis Enrique Ortega, quien visitó el centro donde se impartieron talleres intensivos.
Durante su intervención, resaltó la importancia de que la digitalización sea algo cercano y útil, permitiendo a los ciudadanos aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas para mejorar su calidad de vida.
Supuestamente, en esta edición del Demo Day, los participantes aprendieron a utilizar diversas #aplicaciones móviles que facilitan el disfrute y la protección del entorno natural.
Entre ellas, destacan aquellas que permiten identificar plantas, árboles y animales mediante fotografías, explorar rutas de senderismo y ciclismo a través de mapas interactivos, y convertir el móvil en una brújula o GPS sin necesidad de conexión a internet.
Asimismo, supuestamente se presentaron apps para reconocer aves y sonidos de la naturaleza, además de herramientas para promover el turismo responsable y el cuidado del medio ambiente.
Los habitantes rurales pueden aprovechar la tecnología para actividades recreativas y educativas
Gracias a estas iniciativas, los habitantes rurales pueden aprovechar la tecnología para actividades recreativas y educativas, fomentando una relación más respetuosa y consciente con la naturaleza.
El programa CyL Digital Rural ha experimentado un crecimiento notable en Valladolid, donde el número de centros asociados se ha duplicado en los últimos años, pasando de 10 a 20.
Estos centros han recibido nuevos equipos informáticos, ampliando su capacidad de formación y asesoramiento digital. A nivel regional, se ha establecido una red de 329 centros rurales y se han invertido aproximadamente 2,400 millones de euros en equipamiento, con cerca de 2.000 dispositivos entregados gratuitamente a 284 centros en distintas localidades.
En cuanto a la formación digital, el plan ha movilizado 11,9 millones de euros provenientes de fondos propios y del programa Next Generation EU. Hasta ahora, más de 14.000 personas en zonas rurales han participado en cursos y talleres, con la meta de alcanzar los 33.000 usuarios activos en 2026.
Supuestamente, el viceconsejero Ortega afirmó que "la digitalización no solo implica tener internet y ordenadores, sino saber utilizarlos para mejorar la vida diaria, acceder a servicios y promover un desarrollo rural sostenible".
Además, destacó que los Demo Days, que recorren todas las provincias de Castilla y León, son una oportunidad práctica para que los ciudadanos conozcan las aplicaciones y tecnologías que pueden transformar su entorno.
Estos talleres mensuales abordan temáticas variadas, desde inteligencia artificial y ciberseguridad hasta el uso de aplicaciones útiles en la vida cotidiana.
La programación completa está disponible en la página https://demodays.cyldigital.es, donde los interesados pueden inscribirse de forma gratuita, también a través de WhatsApp, teléfono (900 909 752) o correo electrónico ([email protected]).