31 expertos de Europa y Estados Unidos se reúnen en Puebla de Sanabria para discutir la conservación de la perdiz pardilla.

Entre el 27 y el 29 de marzo, un grupo de 31 expertos de distintos rincones de Europa y Estados Unidos se congregó en Puebla de Sanabria, en la provincia de Zamora, para abordar el futuro de la perdiz pardilla, una especie que se encuentra en peligro de extinción.

Este evento, organizado por la Fundación Artemisan, el Game & Wildlife Conservation Trust y la empresa de creación de hábitat Oakbank, contó con la colaboración de la Junta de Castilla y León.

Los participantes llegaron desde países como Reino Unido, Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia, Hungría, Países Bajos y Estados Unidos. Durante la primera jornada, el grupo realizó una visita al Parque Natural Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto, donde se presentó un proyecto de conservación que la Junta ha estado llevando a cabo.

Durante esta visita, los expertos pudieron observar las mejoras de hábitat implementadas en los últimos 20 años y llevaron a cabo un simulacro de censo con perros de muestra, guiados por agentes medioambientales del parque.

El sábado, los asistentes continuaron su jornada visitando el Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León, también conocido como Félix Rodríguez de la Fuente, ubicado en Robledo de Sanabria.

Posteriormente, se trasladaron a la Reserva Natural Lagunas de Villafáfila, uno de los humedales más importantes de España, que alberga la mayor población de avutardas de Europa.

Carlos Sánchez, coordinador de Investigación de la Fundación Artemisan, enfatizó la relevancia de este encuentro, resaltando que se ha logrado reunir a un grupo de entusiastas dedicados a la conservación de la perdiz pardilla, una especie poco estudiada y que enfrenta una grave amenaza en el Sistema Ibérico.

Este encuentro no solo ha permitido dar a conocer el importante trabajo que está realizando la Junta de Castilla y León para la recuperación de la especie, sino que también ha servido como plataforma para fomentar colaboraciones futuras entre los países participantes.

Pablo Santos, técnico de la Junta de Castilla y León, también destacó el valor de estos eventos, que facilitan el intercambio de ideas y experiencias entre expertos de diversas naciones.

Santos subrayó el interés mostrado por los asistentes en las medidas de conservación en el Parque Natural, que han permitido una recuperación gradual de la población de perdices pardillas, a diferencia de la situación en otras poblaciones ibéricas, donde la especie sigue en declive.

La perdiz pardilla, que alguna vez fue abundante en la Península Ibérica, ha visto su número disminuir drásticamente debido a factores como la pérdida de hábitat, la caza y el cambio climático.

En este sentido, la colaboración internacional es crucial para implementar estrategias efectivas que aseguren la conservación de esta especie emblemática.

Eventos como el de Sanabria son fundamentales para unir esfuerzos y generar un cambio positivo en la situación de la perdiz pardilla.