Durante los últimos tres años, la Junta de Castilla y León ha destinado más de 14 millones de euros a financiar la adquisición de cerca de 100 vehículos pesados en mancomunidades, fortaleciendo la prestación de servicios en áreas rurales.

Imagen relacionada de junta castilla y leon compra vehiculos rurales

A través de la Consejería de la Presidencia, se ha destinado más de 14 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 13,8 millones de euros, para la adquisición de cerca de 100 #vehículos pesados en distintas mancomunidades de municipios.

Esta inversión ha permitido renovar y ampliar la flota de maquinaria destinada a tareas esenciales como la recogida de residuos, el mantenimiento de caminos, la limpieza viaria y otros servicios públicos que resultan fundamentales para la calidad de vida de los vecinos rurales.

Desde el inicio de esta legislatura, las ayudas han sido un pilar en el fortalecimiento de las administraciones locales, especialmente en un territorio tan extenso y disperso como Castilla y León, que cuenta con más de 2.300 municipios y más de 2.200 entidades menores. La dispersión poblacional y la limitada capacidad económica de muchos pequeños municipios hacen que la colaboración y el apoyo financiero sean imprescindibles para garantizar servicios eficientes y sostenibles en el medio rural.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha destacado en la última entrega de un nuevo vehículo en la mancomunidad del Bierzo Central que estas inversiones no solo mejoran la eficiencia en la prestación de servicios, sino que también fortalecen la cohesión social en las áreas rurales.

En el acto celebrado en Camponaraya, Gago resaltó la importancia de las mancomunidades, que agrupan a municipios para gestionar de manera conjunta recursos y servicios, facilitando una gestión más eficiente y adaptada a las necesidades locales.

Entre los vehículos adquiridos, destacan camiones de recogida de residuos sólidos urbanos, cisternas para saneamiento de aguas residuales, retroexcavadoras, motoniveladoras para arreglar caminos y máquinas barredoras.

La inversión específica en una máquina barredora en la mancomunidad del Bierzo Central, por ejemplo, fue de unos 240.000 euros, de los cuales la Junta aportó aproximadamente 170.000 euros, sumando a esta cantidad 70.000 euros aportados por la propia mancomunidad. Esta máquina, diseñada con características adaptadas a las particularidades de los municipios que atenderá, beneficiará a más de 19.000 vecinos, mejorando la limpieza y el cuidado del entorno urbano y rural.

La Junta de #Castilla y León destinó cerca de 2 millones de euros a ayudas para mancomunidades en la provincia de León

Es importante recordar que, en 2024, la Junta de Castilla y León destinó cerca de 2 millones de euros a ayudas para mancomunidades en la provincia de León, beneficiando a 107 municipios con una población total de más de 285.000 habitantes. Además, en la comarca del Bierzo, ocho mancomunidades recibieron en ese año aproximadamente 900.000 euros, beneficiando a una treintena de municipios y a aproximadamente 70.000 residentes.

González Gago subrayó que esta colaboración entre diferentes niveles de administración pública refleja el espíritu de cooperación que debe guiar todas las relaciones institucionales, siempre orientadas al bienestar común.

La evolución del presupuesto destinado a estas ayudas ha sido notable, ya que en 2022 la línea de subvenciones era de 5,7 millones de euros, y en 2025 supera los 11,7 millones de euros, representando un incremento del 105 %.

Este aumento refleja el compromiso del gobierno regional con el desarrollo rural y la mejora de los servicios públicos.

En resumen, las inversiones en maquinaria pesada realizadas por la Junta de Castilla y León, con una inversión total que supera los 14 millones de euros (equivalente a unos 13,8 millones de euros), representan una apuesta clara por la modernización y eficiencia de los servicios en las áreas rurales.

Sin estos apoyos económicos, la mayoría de los pequeños municipios no podrían afrontar la adquisición de estos vehículos, imprescindibles para mantener caminos en buen estado, gestionar residuos de manera eficiente y ofrecer servicios de calidad a sus vecinos.