La Junta de Castilla y León advierte sobre un episodio de intrusión de partículas de polvo procedentes del norte de África que impactará la calidad del aire en la región desde esta tarde hasta el viernes, recomendando precauciones a la población.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León ha emitido una alerta debido a la predicción de un episodio de intrusión de partículas de polvo procedentes del norte de África que afectará a toda la comunidad autónoma desde esta tarde y durante los próximos días hasta el viernes.

Este fenómeno natural, que se produce cuando los vientos transportan partículas de polvo desde el desierto del Sahara y otras regiones áridas del continente africano, puede generar un aumento significativo en los niveles de partículas en suspensión en el aire, específicamente en la fracción PM10, que tiene un tamaño inferior a 10 micras.

Este tipo de episodios no son infrecuentes en la región, especialmente en primavera y verano, períodos en los que los vientos africanos son más intensos.

La historia registra episodios similares que, en ocasiones, han llegado a afectar la salud de personas vulnerables, como ancianos, niños, personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.

La presencia de polvo en la atmósfera puede reducir la visibilidad y provocar molestias en los ojos, irritación de garganta, tos y dificultad para respirar.

Según los modelos de predicción, las concentraciones de partículas podrían superar los 50 microgramos por metro cúbico en media móvil de 24 horas, lo que implica una calidad del aire considerada como muy desfavorable.

Aunque en la normativa europea y española no existe un umbral específico para informar a la población en casos de PM10, las autoridades recomiendan tomar medidas preventivas para reducir la exposición.

En concreto, la Junta aconseja a la ciudadanía evitar actividades físicas intensas al aire libre, especialmente en los grupos de riesgo como personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades respiratorias o cardiovasculares.

Para quienes deben realizar actividades en exteriores, se recomienda consultar las actualizaciones en las páginas oficiales de calidad del aire y mantenerse informados sobre los niveles en su zona.

Además, se aconseja no quemar restos vegetales ni realizar otras actividades que puedan incrementar la emisión de partículas en el ambiente. La exposición prolongada o en condiciones de alta concentración puede exacerbar problemas respiratorios y cardíacos, por lo que las personas con asma o con problemas del corazón deben seguir estrictamente sus planes de medicación y limitar su exposición.

La situación se monitoriza en tiempo real a través de diferentes plataformas, incluyendo la página web de la Junta de Castilla y León, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Agencia Europea del Medio Ambiente.

Con ello se busca minimizar los riesgos para la salud pública y garantizar que la población esté informada sobre la calidad del aire en sus localidades.

Este fenómeno de intrusión de polvo africano ha sido objeto de estudio desde hace décadas. Investigaciones muestran que estos episodios pueden durar desde unas horas hasta varios días, dependiendo de las condiciones meteorológicas. La presencia de polvo en el aire también tiene implicaciones para la astronomía y la agricultura, afectando la visibilidad y la fotosíntesis en las plantas.

En resumen, la comunidad de Castilla y León debe prepararse para un episodio de alta concentración de partículas en suspensión en los próximos días, siguiendo las recomendaciones de las autoridades para proteger su salud y reducir el impacto del polvo africano en la calidad del aire y en el bienestar general de la población.