Restos de un mastodonte de la época terciaria son recuperados en una excavación arqueológica en el cerro de las Contiendas, lo que promete enriquecer el patrimonio cultural de la región.

Imagen relacionada de descubrimiento colmillos mastodonte valladolid

El cerro de las Contiendas, un paraje natural en Valladolid, ha sido escenario de un hallazgo arqueológico de gran relevancia. Durante una excavación promovida por la Junta de Castilla y León, se han encontrado los restos de dos colmillos de un mastodonte, un animal que habitó la Tierra durante la era terciaria.

Este descubrimiento, realizado a raíz de la observación de un ciudadano que notó un objeto inusual en el terreno, ha despertado un gran interés tanto en la comunidad científica como en la población local.

Los colmillos fueron localizados en una pendiente del cerro, donde la erosión provocada por las lluvias había expuesto parte de su estructura. Se trataba de un hallazgo notable, ya que los colmillos, que presentan un desarrollo troncocónico y están fracturados en tres partes, habían completado su proceso de fosilización, lo que indica una antigüedad considerable, situándose entre 16 y 12 millones de años atrás, durante el Mioceno Inferior y Medio.

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León actuó rápidamente ante el riesgo de deterioro de los restos, iniciando una excavación de urgencia.

A pesar de que los trabajos debían comenzar en marzo, las inclemencias meteorológicas retrasaron la operación, que finalmente se realizó con una cata de 5 x 2 metros, permitiendo la recuperación de los colmillos y otros elementos dentales de este proboscidio.

Este tipo de hallazgos no solo son fascinantes desde el punto de vista científico, sino que también tienen un gran valor educativo. Los mastodontes eran parientes lejanos de los elefantes actuales y su estudio nos ayuda a entender mejor la fauna y el clima de épocas pasadas. Estos animales eran herbívoros y se caracterizaban por sus grandes colmillos, los cuales utilizaban para diversas tareas, como excavar en busca de raíces o como armas en conflictos entre machos.

Una vez extraídos, los restos serán trasladados al Museo Provincial de Valladolid, donde recibirán un tratamiento específico para su conservación, incluyendo la realización de contramoldes que garanticen su integridad.

La intención es que, en un futuro, estos colmillos sean exhibidos, permitiendo a los visitantes del museo adentrarse en la historia de nuestros antepasados y de las especies que habitaron la Tierra hace millones de años.

Este hallazgo se suma a otros descubrimientos arqueológicos importantes en la región, que han contribuido a enriquecer el patrimonio cultural de Castilla y León.

La excavación en el cerro de las Contiendas no solo resalta la riqueza histórica de esta zona, sino que también subraya la importancia de la participación ciudadana en la preservación del patrimonio.

La colaboración entre ciudadanos y autoridades permite que se realicen descubrimientos que, de otro modo, podrían haber permanecido ocultos bajo la tierra durante siglos.