La consejera de Agricultura de Castilla y León reafirma el compromiso del sector agrícola y agroalimentario con la economía regional y presenta el primer Foro Internacional de Digitalización en Viticultura en la tradicional feria de Lerma.

Imagen relacionada de junta apoya feria maquinaria lerma foro digitalizacion viticultura

La Junta de Castilla y León ha reafirmado su respaldo a la 63ª edición de la Feria de Maquinaria Agrícola de Lerma, un evento que cada año reúne a los principales actores del sector agrícola y que en 2025 incorpora una novedad relevante: el lanzamiento del primer Foro Internacional de Digitalización en Viticultura, conocido como DIGIVIT.

La participación de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, en la inauguración, sirvió para destacar la importancia estratégica de la agricultura y la industria agroalimentaria en la economía de la comunidad autónoma.

Desde sus inicios en 1962, la feria de Lerma ha sido un referente nacional en innovación agrícola, adaptándose a los avances tecnológicos y a las necesidades de los productores.

La celebración del foro DIGIVIT en esta edición marca un paso decisivo hacia la incorporación de nuevas tecnologías digitales en la viticultura, un sector tradicionalmente vinculado a Castilla y León, que cuenta con una de las superficies de viñedo más extensas de Europa, con cerca de 250.000 hectáreas.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, la región produce aproximadamente el 20% de la uva destinada a la elaboración de vino en el país, valor que supera los 3.000 millones de euros en facturación anual. La modernización del sector vitivinícola, mediante la adopción de maquinaria avanzada y herramientas digitales, es crucial para mantener la competitividad en un mercado globalizado.

Durante el acto inaugural, la consejera resaltó que la inversión en maquinaria de última generación, como tractores autónomos, sistemas de riego inteligentes y plataformas digitales de gestión, es fundamental para mejorar la productividad y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas.

Además, enfatizó el papel del gobierno autonómico en facilitar la incorporación de estas tecnologías mediante programas de subvenciones y asesoramiento técnico.

El foro DIGIVIT, que se celebrará en paralelo con la feria hasta el 5 de mayo, reunirá a expertos internacionales en digitalización agrícola, viticultores, ingenieros y empresas tecnológicas.

Entre las temáticas a tratar se encuentran la inteligencia artificial aplicada a la gestión de viñedos, el uso de drones para monitoreo y control de plagas, y la implementación de sistemas de trazabilidad digital para garantizar la calidad del producto.

Este evento se suma a la larga tradición de innovación en el sector agrícola de Castilla y León, que en los últimos años ha experimentado un impulso significativo gracias a la incorporación de tecnologías digitales.

La comunidad, que alberga más de 35.000 explotaciones agrícolas, busca consolidarse como líder en agricultura inteligente en el ámbito nacional y europeo.

La feria de Lerma, que en su edición pasada contó con una inversión de aproximadamente 1,8 millones de euros (unos 1,6 millones de euros en moneda local), ha visto aumentar su participación internacional en un 30% respecto a años anteriores.

La presencia de empresas extranjeras y la realización de jornadas técnicas sobre innovación hacen de este evento un punto de referencia para el sector.

En conclusión, la apuesta de la Junta por la innovación y la digitalización en el sector agrícola, reflejada en la celebración del foro DIGIVIT, demuestra el compromiso de Castilla y León con un futuro más sostenible, competitivo y tecnológicamente avanzado.

La colaboración entre instituciones públicas y privadas será clave para seguir impulsando el desarrollo de la agricultura en la región, que sigue siendo uno de los pilares fundamentales de su economía y su identidad cultural.