La Ciudad de Buenos Aires ha lanzado su primera línea de autobuses eléctricos, una iniciativa que busca reducir las emisiones contaminantes y modernizar el transporte público urbano. Los nuevos vehículos, totalmente eléctricos y accesibles, conectan diferentes barrios en un recorrido de más de 7 kilómetros, priorizando la seguridad, la eficiencia y la sustentabilidad.

Imagen relacionada de buenos aires da un paso hacia la movilidad electrica con su primera linea de autobuses sustentables

En un paso decisivo hacia la modernización y sustentabilidad del transporte público, la Ciudad de Buenos Aires inauguró su primera línea de autobuses eléctricos.

Este proyecto, que forma parte de una estrategia de reducción de emisiones y mejora en la calidad de vida de los vecinos, conecta puntos clave del centro y barrios circundantes, incluyendo Retiro, San Telmo, La Boca y el Casco Histórico.

La iniciativa, que comenzó a operar en mayo de 2025, busca transformar el sistema de transporte urbano en una opción más silenciosa, eficiente y amigable con el medio ambiente.

La línea cuenta con un recorrido de aproximadamente 7,3 kilómetros en la ida y 5 kilómetros en el regreso, cubriendo 36 paradas en total, distribuidas cada tres cuadras.

Se estima que el servicio beneficiará a más de 500.000 pasajeros al año, facilitando la movilidad en una ciudad con más de 3 millones de habitantes.

Estos autobuses, de tamaño mediano y diseñados para transportar hasta 30 pasajeros, son completamente accesibles con pisos bajos que facilitan la entrada y salida, especialmente para personas con movilidad reducida.

Cada unidad tiene una autonomía de 170 kilómetros con carga completa, y puede alcanzar una velocidad máxima de 60 km/h, similar a la de los colectivos convencionales.

Además, en zonas restringidas como el Casco Histórico, circularán a una velocidad máxima de 20 km/h para cumplir con las regulaciones de protección del patrimonio.

La tecnología de estos vehículos incorpora cámaras de seguridad, sensores para contar pasajeros y un sistema de códigos QR que informa en tiempo real cuándo llegará el próximo bus.

La carga, mantenimiento y almacenamiento de las unidades se realiza en una terminal ubicada en el cruce de las avenidas Ingeniero Huergo y Brasil, bajo la autopista, garantizando una operación eficiente y segura.

Este proyecto fue adjudicado a la empresa Transportes Atlántida, que tiene la responsabilidad de operarlo durante los próximos dos años. Según afirmó el ministro de Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartúa, esta iniciativa forma parte de un ambicioso plan de descarbonización que busca reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero en la ciudad.

Actualmente, el transporte público representa cerca del 30 % de las emisiones en Buenos Aires, por lo que la incorporación de autobuses eléctricos es una medida clave para mejorar la calidad del aire y reducir el ruido urbano.

Desde su implementación, el servicio ha sido gratuito durante los primeros dos meses, promoviendo así su aceptación y prueba por parte de los usuarios.

Además, la ciudad planea ampliar esta modalidad con la incorporación de dos líneas de TramBus en 2026, un sistema de transporte en superficie que funciona con tecnología de tracción eléctrica y que no requiere vías ni catenarias, conectando la zona sur con los barrios del norte.

El recorrido del nuevo autobús eléctrico inicia en el barrio de Retiro, en la avenida Elvira Rawson de Dellepiane y la avenida Brasil, pasando por arterias principales como Paseo Colón, Martín García y Avenida Belgrano, hasta llegar a Juncal en el barrio de Recoleta.

La vuelta sigue la misma ruta en sentido inverso, facilitando una conexión eficiente y moderna para los residentes y visitantes.

Este avance tecnológico se enmarca en una historia de esfuerzos por modernizar el transporte en Buenos Aires, que en las últimas décadas ha visto cambios importantes, desde la expansión del subte en los años 30 hasta la implementación de sistemas de buses articulados en los años 2000.

La introducción de autobuses eléctricos representa un paso más en esa evolución, alineándose con las metas internacionales de reducción de emisiones y compromiso con la agenda de sustentabilidad.

Con estas acciones, Buenos Aires reafirma su compromiso con un futuro más limpio y saludable, promoviendo una movilidad más inclusiva y respetuosa con el medio ambiente, en línea con las principales ciudades del mundo que están apostando por la electromovilidad como solución a los desafíos urbanos del siglo XXI.