La ciudad de Buenos Aires acoge una feria migrante que destaca la riqueza de la cultura venezolana a través de su gastronomía y artesanías, promoviendo la diversidad y la inclusión en el corazón de Caballito.

Imagen relacionada de celebracion cultura venezolana buenos aires feria gastronomica artesanal

En esta ocasión, se lleva a cabo la Feria Migrante, un evento que busca potenciar la interculturalidad, la inclusión y la diversidad, resaltando las tradiciones venezolanas a través de una variada oferta de productos típicos y artesanías.

El evento tuvo lugar el fin de semana pasado en la emblemática Plaza Irlanda, ubicada en la intersección de la Avenida Gaona y Seguí, en el barrio de Caballito.

La #feria abrió sus puertas el sábado y domingo, en un horario de 12 a 20 horas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de degustar y adquirir diversos productos tradicionales venezolanos, muchos de los cuales son emblemáticos en la #gastronomía del país sudamericano.

Entre los alimentos destacados se encontraban los tequeños, las famosas arepas, el pan de jamón, el pan piñita, el pan andino, las cachapas, los golfeados, el patacón, así como diversas opciones de licuados frutales y postres típicos como la torta de tres leches y la torta de piña.

Además, se ofrecían opciones sin gluten y sin azúcar, para atender a todos los públicos. Presuntamente, estos productos tenían un precio aproximado de 4 a 8 euros, dependiendo del tamaño y el tipo de preparación.

El evento también presentó una variedad de artesanías tradicionales venezolanas, incluyendo estampados, muñecas y otras piezas artesanales que reflejan la riqueza cultural del país.

La feria fue diseñada para que todos los puestos aceptaran pagos electrónicos, en efectivo, con tarjetas de crédito y débito, facilitando así la participación de un público diverso.

La iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor por promover la #diversidad cultural en Buenos Aires

Supuestamente, la iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor por promover la diversidad cultural en Buenos Aires, una ciudad que históricamente ha sido un punto de encuentro de distintas comunidades inmigrantes.

Desde principios del siglo XX, #Buenos Aires ha recibido olas migratorias provenientes de Europa y América Latina, que han contribuido a configurar su identidad multicultural.

Es importante destacar que eventos similares han tenido un impacto positivo en la integración social y en el fortalecimiento de lazos comunitarios, promoviendo el conocimiento y la valoración de diferentes culturas.

Además, estas ferias suelen incluir actividades culturales, música y danza, que enriquecen aún más la experiencia de los asistentes.

A pesar de que la feria fue suspendida el domingo por la lluvia, presuntamente por las malas condiciones climáticas, la respuesta del público fue favorable y se espera que en futuras ediciones se repitan estas iniciativas para seguir promoviendo la diversidad y el intercambio cultural en la ciudad.

En definitiva, la celebración de la #cultura venezolana en Buenos Aires se consolida como una forma de fortalecer los lazos entre comunidades y ofrecer espacios de encuentro donde la gastronomía y las artesanías sirven como puente entre diferentes identidades.