La Policía de la Ciudad llevó a cabo un operativo para desalojar un hotel en Constitución que llevaba años sin funcionar legalmente y que fue ocupado ilegalmente. Además, se realizaron múltiples acciones en diferentes barrios para liberar espacios públicos y combatir ocupaciones ilegales y manteros, reforzando el compromiso del gobierno porteño con el orden y la seguridad.
-mainImage.webp)
El edificio, que había sido clausurado en 2016 debido a graves irregularidades en seguridad e higiene, seguía funcionando de manera clandestina, supuestamente poniendo en riesgo la seguridad de quienes lo ocupaban y de los vecinos de la zona.
La acción policial contó con la colaboración de los ministerios de Espacio Público, Higiene Urbana y Desarrollo Humano y Hábitat, y forma parte de una política activa del gobierno porteño para recuperar espacios públicos y garantizar el orden en la ciudad.
Supuestamente, este tipo de acciones se enmarcan en una serie de operativos que ya suman 378 inmuebles recuperados desde que Jorge Macri asumió como Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La zona de Constitución, uno de los barrios más transitados y estratégicos de la capital, ha sido foco de trabajo constante para desalojar ocupaciones ilegales, especialmente en la vía pública y en edificios abandonados.
No solo se ha centrado en propiedades comerciales o residenciales, sino también en espacios que, como en este caso, estaban en condiciones precarias y representaban un riesgo potencial.
El edificio en cuestión, que se compone de planta baja y dos pisos, fue desalojado tras la autorización judicial correspondiente. La Justicia había constatado que el inmueble seguía operando sin la habilitación requerida, pese a las clausuras previas. Durante el operativo, efectivos de la policía y personal de los ministerios mencionados trabajaron en conjunto para garantizar que el desalojo se realizara de manera efectiva y sin incidentes.
Supuestamente, este tipo de intervenciones no solo buscan liberar espacios públicos, sino también promover un entorno más seguro y ordenado para los vecinos.
Desde el gobierno porteño, Jorge Macri remarcó: “Ordenamos el espacio público para que cada uno pueda vivir, trabajar y progresar en un país donde quien tiene premio es el que cumple las reglas, y no el pícaro, el prepotente o el que ocupa”.
Además de la recuperación del hotel en Constitución, se han llevado a cabo otros operativos en barrios como Once, Retiro, Flores, Parque Centenario, Chacarita y Liniers, donde se han desalojado manteros que ocupaban ilegalmente veredas y espacios públicos.
En concreto, en la zona de Once, una de las áreas más concurridas de la ciudad, se han realizado múltiples acciones para liberar las calles y mejorar la circulación.
Supuestamente, entre los casos más emblemáticos se encuentra la liberación de la “Casa Blaquier”, ubicada en Defensa 100, en pleno Casco Histórico.
Este inmueble, que había sido ocupado ilegalmente durante más de cuarenta años, fue desalojado semanas atrás. La propiedad forma parte del patrimonio cultural de la ciudad y su recuperación representa un avance en la política de recuperación del patrimonio y ordenamiento urbano.
Por otra parte, en el barrio de Villa del Parque, en Santo Tomé 2300, también se realizó un operativo para liberar un predio ferroviario conocido como “La Lechería”.
Este espacio, de aproximadamente 390 metros cuadrados, había sido ocupado ilegalmente por cartoneros informales que usaban el lugar para guardar sus carros de recolección.
La autorización para el uso del inmueble había sido otorgada en 2017 a cooperativas de recuperadores urbanos, pero venció en 2022 y no fue renovada, por lo que la ocupación se consideró ilegal.
Supuestamente, en esa zona, entre 30 y 40 cartoneros no registrados utilizaban el espacio durante el día, generando malestar en los vecinos y afectando la circulación en la zona.
El operativo permitió la restitución del inmueble a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), que es la propietaria legal del espacio, garantizando así que se respete el uso destinado originalmente.
Estas acciones reflejan la intención del gobierno de #Buenos Aires de fortalecer el orden en la ciudad
Estas acciones reflejan la intención del gobierno de Buenos Aires de fortalecer el orden en la ciudad, promoviendo un entorno de convivencia y seguridad.
La recuperación de espacios y la lucha contra ocupaciones ilegales se enmarcan en una visión integral que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, impulsar la inversión y fortalecer la autoridad del Estado en la gestión urbana.