El Jefe de Gobierno de Buenos Aires presentó en el Congreso del IAEF medidas para reducir gastos, facilitar trámites y atraer inversión privada, fortaleciendo la colaboración entre sectores para el crecimiento económico de la ciudad.

Imagen relacionada de jorge macri impulsa alianzas publico privadas para potenciar la inversion en buenos aires

En el marco del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el Jefe de Gobierno de Buenos Aires, Jorge Macri, resaltó la importancia de fortalecer las alianzas entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo económico de la ciudad.

Durante su exposición, Macri anunció una serie de medidas destinadas a optimizar los recursos, simplificar procesos y atraer nuevas inversiones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes porteños.

Desde hace décadas, Buenos Aires ha sido un ejemplo de cómo la colaboración entre ambos sectores puede transformar una economía urbana. En los años 90, la ciudad enfrentó una profunda crisis financiera que llevó a una serie de reformas estructurales, incluyendo la apertura a la inversión extranjera y la modernización de su administración pública.

Más recientemente, en 2019, la gestión de Horacio Rodríguez Larreta implementó políticas similares centradas en la eficiencia y la innovación.

Macri comentó que, en su gestión, se logró reducir el gasto público en un 8,6%, eliminando más de 12.000 contratos políticos y estructuras obsoletas, lo que permitió generar un superávit fiscal del 3,9%. Además, la deuda de la ciudad se redujo a su nivel más bajo en los últimos 12 años, con intereses que representan apenas el 1% del gasto total. Estos esfuerzos financieros permitieron destinar un 19% del presupuesto a obras públicas, con énfasis en salud y educación, sectores prioritarios para la administración.

El Jefe de Gobierno también subrayó que muchas de las políticas que hoy se están implementando a nivel nacional, bajo el gobierno de Javier Milei, ya se aplicaban en Buenos Aires.

“Si a la Ciudad le va bien, el país también prosperará”, afirmó. En ese sentido, destacó la reducción de impuestos, como la exención de Ingresos Brutos para más de 8.600 PyMEs industriales, lo que favorece al sector productivo local, que es la columna vertebral de la economía de la ciudad.

Asimismo, Macri anunció que los procesos de devolución de saldos a favor del Impuesto sobre los Ingresos Brutos se han digitalizado por completo, reduciendo los tiempos de trámite de cuatro meses a menos de 48 horas.

Actualmente, más de 9.000 PyMEs y comercios ya han recibido estos fondos en sus cuentas, lo que dinamiza la economía y fomenta la inversión.

En 2024, el gobierno porteño simplificó 157 trámites relacionados con habilitaciones comerciales y actividades como el turismo, además de eliminar registros y permisos en sectores como gastronomía y entretenimiento.

Próximamente, el Ejecutivo enviará a la Legislatura un proyecto para reducir en costo cero otros 71 trámites, buscando facilitar aún más la actividad empresarial.

Macri expresó que la modernización y simplificación de los procedimientos administrativos son clave para potenciar la inversión privada en la ciudad.

“No estamos aquí para destruir, sino para mejorar lo que funciona y potenciar lo que necesita actualización”, afirmó.

Al cerrar su discurso, el jefe de gobierno invitó a los empresarios a continuar invirtiendo en Buenos Aires, destacando que la ciudad ofrece oportunidades en sectores estratégicos como tecnología, construcción sostenible, movilidad urbana y turismo.

Además, remarcó que, si bien aún hay desafíos macroeconómicos por resolver, la ciudad ha avanzado en estabilidad y eficiencia.

El mandatario concluyó diciendo que el futuro de Buenos Aires es prometedor y que la colaboración entre el sector público y privado será fundamental para lograr un desarrollo equilibrado y sostenible, siempre con el respeto y la búsqueda de acuerdos que beneficien a toda la comunidad.

La visión de Macri apunta a consolidar a Buenos Aires como un polo de inversión y crecimiento en la región, promoviendo un entorno favorable para empresarios nacionales y extranjeros en un contexto de innovación y progreso.

No te pierdas el siguiente vídeo de méxico 2024–2030: consolidando el potencial económico