La ciudad de Buenos Aires estrena un servicio de buses eléctricos en el Casco Histórico, mejorando la conectividad y promoviendo la electromovilidad en zonas turísticas y comerciales. La iniciativa, que será gratuita en sus primeros meses, busca transformar el transporte público de la zona y reducir la huella ambiental.

Imagen relacionada de buenos aires impulsa movilidad electrica buses casco historico

Buenos Aires continúa avanzando en su plan de modernización y sostenibilidad urbana con la implementación de un nuevo sistema de transporte eléctrico en el Casco Histórico.

Este miércoles 7 de mayo de 2025, la ciudad inauguró formalmente un servicio de buses 100% eléctricos que conecta puntos clave como el Parque Lezama y la Plaza San Martín.

La iniciativa forma parte de los esfuerzos del gobierno porteño por promover la electromovilidad, reducir las emisiones contaminantes y mejorar la experiencia de turistas y residentes en una de las zonas más emblemáticas de la capital.

Los nuevos buses, diseñados para ofrecer comodidad y accesibilidad, tienen capacidad para transportar hasta 24 pasajeros y funcionan de manera silenciosa, sin vibraciones, lo que contribuye a una experiencia de viaje más agradable y respetuosa con el entorno urbano.

Durante los primeros meses, el servicio será gratuito, permitiendo que tanto turistas como habitantes puedan probar esta innovación sin costo alguno.

Esta estrategia forma parte de una prueba piloto que busca evaluar la aceptación y eficiencia de estos vehículos en el contexto urbano de Buenos Aires.

El recorrido comprende 36 paradas distribuidas entre el Parque Lezama y la Plaza San Martín, atravesando zonas de gran afluencia turística y comercial, como la Plaza Dorrego, la Avenida de Mayo y la Casa Rosada.

Los usuarios podrán consultar el itinerario completo y horarios en la página oficial del Gobierno de la Ciudad: buenosaires.gob.ar/buseléctrico.

Este proyecto no solo busca mejorar la movilidad en el sector histórico, sino también posicionar a Buenos Aires como una ciudad comprometida con la sustentabilidad y la innovación tecnológica.

La incorporación de buses eléctricos en la ciudad no es una iniciativa aislada; forma parte de una estrategia a largo plazo para transformar el sistema de transporte público, con metas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% para 2030.

Además, una particularidad de esta prueba piloto es que los conductores de estos nuevos vehículos son exclusivamente mujeres, promoviendo la igualdad de género en un sector tradicionalmente dominado por hombres.

La iniciativa ha recibido buenas críticas y se espera que, tras el período de evaluación, se expandan estos servicios a otras zonas de la ciudad.

Históricamente, Buenos Aires ha sido un referente en movilidad urbana, desde la introducción del tranvía en el siglo XIX hasta la expansión del subterráneo en el siglo XX.

En los últimos años, la ciudad ha estado a la vanguardia en la adopción de tecnologías sostenibles, como las bicicletas públicas y ahora, los autobuses eléctricos.

La inversión en infraestructura de carga, que se ha incrementado en los últimos años, es clave para sostener esta transición.

Con estas acciones, Buenos Aires reafirma su compromiso con el medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes, creando un ejemplo que otras ciudades latinoamericanas miran con interés.

La electromovilidad no solo representa un avance tecnológico, sino también un cambio cultural hacia una ciudad más limpia, silenciosa y accesible para todos.