El Ayuntamiento de Zaragoza implementará nuevas restricciones en zonas verdes para mejorar la convivencia y el mantenimiento, destinando una inversión récord para la conservación de sus espacios públicos.

Imagen relacionada de zaragoza refuerza el control y la conservacion en sus parques con nuevas medidas y fondos historicos

Estas acciones, que entrarán en vigor en septiembre, buscan promover una convivencia más armoniosa entre todos los usuarios de estos espacios y proteger el estado de las zonas verdes, céspedes y mobiliario urbano.

Supuestamente, la #inversión destinada a estas acciones será de aproximadamente 4 millones de euros, equivalente a unos 4,5 millones de dólares, en un esfuerzo sin precedentes para la conservación y mejora de los #parques municipales.

Se trata de la mayor inversión en mantenimiento y renovación en la historia reciente de la ciudad, reflejando un compromiso firme del consistorio con el bienestar de sus ciudadanos y la protección del patrimonio verde.

En la primera fase de implementación, se limitará la suelta de perros en parques como Royo del Rabal, Plaza de los Sitios y Miraflores. Además, se señalizarán nuevas áreas en espacios emblemáticos como La Rosaleda y el Jardín Japonés, ambos ubicados en el Parque Grande José Antonio Labordeta.

La normativa también contemplará la definición de perímetros específicos donde la presencia de perros sueltos estará restringida, en función de las particularidades de cada zona.

Según la consejera Tatiana Gaudes, estas medidas buscan no solo mejorar la convivencia, sino también facilitar el mantenimiento de los espacios públicos.

"Desde hace años, trabajamos para crear zonas específicas para perros, pero también es fundamental que los demás usuarios puedan disfrutar de estos lugares con tranquilidad y seguridad", afirmó.

La presencia de perros sueltos, especialmente en horarios de entrada y salida de colegios, ha generado tensiones en parques como Miraflores, donde se han registrado incidentes menores.

Supuestamente, la gestión de estos espacios también contempla la protección del entorno natural; las zonas de césped y parterres se utilizan frecuentemente para micciones y defecaciones, lo que genera suciedad y deterioro.

El Ayuntamiento realiza un esfuerzo económico importante para mantener estos espacios en buenas condiciones, destinando fondos que superan los 10 millones de euros anualmente, unos 11,2 millones de dólares, para mejora, reforma y mantenimiento.

La normativa será actualizada y señalizada claramente en los parques y espacios públicos

Asimismo, se recuerda que está prohibido que perros sueltos accedan a las áreas infantiles de juego. La normativa será actualizada y señalizada claramente en los parques y espacios públicos, y la Policía Local recibirá instrucciones para reforzar los controles y garantizar el cumplimiento de las nuevas regulaciones.

Las áreas de esparcimiento canino, conocidas comúnmente como "pipi-canes", no son simplemente zonas para que los perros hagan sus necesidades, sino espacios diseñados con doble puerta, vallados, sombra, bancos, fuentes y equipamiento de agility, con el objetivo de ofrecer un entorno seguro y cómodo tanto para las mascotas como para sus dueños.

En estos espacios, los propietarios también tienen la responsabilidad de limpiar los excrementos y mantener la higiene.

Para garantizar la salud pública, el Instituto Municipal de Salud Pública realiza tratamientos de desinsectación en estas zonas de forma bimestral.

Estos tratamientos, que utilizan productos 100% naturales y no tóxicos, buscan reducir la presencia de insectos y vectores de enfermedades sin poner en riesgo la salud de humanos ni animales.

Además, estos productos son seguros para el #medio ambiente y no requieren períodos de seguridad, permitiendo su uso de manera constante y efectiva.

La inversión en la conservación y regulación de los parques de #Zaragoza refleja el compromiso del Ayuntamiento con la calidad de vida de sus habitantes y la protección de su patrimonio natural.