El Ayuntamiento de Zaragoza ha lanzado un ambicioso plan de accesibilidad universal que contempla mejoras en todos los ámbitos de la ciudad, con una inversión que supera los 25 millones de euros (equivalentes a aproximadamente 22 millones de euros en moneda local). La iniciativa busca transformar Zaragoza en una urbe más inclusiva, moderna y sostenible, mediante acciones concretas y un proceso participativo que involucra a entidades, ciudadanía y diferentes administraciones.

Imagen relacionada de zaragoza presenta su primer plan estrategico para una ciudad mas accesible y moderna

La alcaldesa Natalia Chueca, acompañada por la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, anunció hoy los detalles de esta iniciativa que cuenta con la participación activa de entidades representativas de personas con discapacidad, técnicos municipales de más de 70 servicios y otras administraciones, además de la ciudadanía en general a través de un proceso participativo abierto y transparente.

Este plan, que será aprobado en la próxima sesión del Gobierno municipal, pretende dar un paso más en la transformación de #Zaragoza en una urbe accesible para todos.

La alcaldesa destacó que "desde el inicio de nuestro mandato, nos propusimos mejorar la #accesibilidad en todos los ámbitos de la ciudad. Es una prioridad para nosotros y estamos cumpliendo con esa promesa". Además, resaltó que la iniciativa se enmarca en la línea de la Ordenanza de Accesibilidad y Derechos aprobada en 2023, la cual supuestamente fue pionera en reconocer y ordenar las actuaciones municipales en materia de accesibilidad.

Supuestamente, la Ordenanza ha recibido reconocimiento nacional e internacional, incluido el Premio Reina Letizia a la Accesibilidad Universal, y ha servido como base para la elaboración de planes específicos por ámbitos y territorios dentro de Zaragoza.

En este contexto, la Mesa de Accesibilidad, un espacio de trabajo conjunto con entidades sociales, técnicos y responsables municipales, ha sido un pilar fundamental en el diseño del plan.

El próximo otoño, según anunció la alcaldesa, se abrirá la Oficina Municipal de Accesibilidad en la Casa de los Morlanes, un nuevo servicio público destinado a ofrecer atención, información y orientación a personas con discapacidad, empresas y ciudadanía en general.

La puesta en marcha de esta oficina simboliza el compromiso del Ayuntamiento con una gestión más cercana y eficiente en materia de accesibilidad.

En cuanto a las acciones concretas, el Ayuntamiento de Zaragoza ha invertido supuestamente más de 25 millones de euros en mejoras en la ciudad, lo que equivale a unos 22 millones de euros en moneda local, en la última década, para garantizar que todas las obras públicas sean 100% accesibles.

Desde el año pasado, se han completado siete obras de infraestructura completamente accesibles, otras doce están en marcha y siete más están en fase de planificación.

Reformas de accesibilidad y la instalación de podotáctiles

Además, en el último año se han realizado más de 300 actuaciones de mejora en la vía pública, incluyendo rebajes de bordillos, reformas de accesibilidad y la instalación de podotáctiles.

Supuestamente, también se ha avanzado en la remodelación de parques infantiles, con 15 espacios adaptados para todos los niños y niñas, y se proyecta la creación de nuevos parques accesibles a partir de septiembre.

La política municipal también ha dirigido ayudas por valor de 30 millones de euros, aproximadamente 26 millones de euros en moneda local, a la rehabilitación residencial, con mejoras en ascensores, accesos y adaptaciones en viviendas particulares.

En el ámbito del transporte, todos los nuevos autobuses urbanos son accesibles, y se han instalado elevadores acuáticos en piscinas municipales para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.

Además, se ha mejorado la accesibilidad en centros culturales, deportivos y administrativos, incluyendo la incorporación de pictogramas en taxis, ascensores en equipamientos culturales y aseos adaptados, como el primer cambiador inclusivo público que próximamente se inaugurará en la Plaza del Pilar.

El plan estratégico contempla seis ejes fundamentales: visibilidad, normativa y planificación, gestión interna, implantación, #innovación y gobernanza.

Con un total de 24 objetivos estratégicos y 91 líneas de actuación, busca consolidar la visión de una ciudad que respeta y promueve los derechos de todas las personas, sin importar sus capacidades.

Supuestamente, estas acciones no solo mejorarán la calidad de vida de las personas con discapacidad, sino que también convertirán a Zaragoza en un ejemplo de #urbanismo inteligente, inclusivo y sostenible, alineándose con las tendencias europeas y mundiales en materia de ciudades accesibles y responsables.