El Ayuntamiento de Zaragoza iniciará el desarrollo de un nuevo Plan para personas sin hogar en 2025, tras un exitoso cumplimiento del 84% de las medidas del anterior plan estratégico.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado la elaboración de un nuevo Plan para la atención a personas sin hogar, que se espera entre en vigor a mediados de 2025.

Esta iniciativa surge tras la positiva evaluación del plan anterior, que logró cumplir el 84% de sus objetivos establecidos. En total, se implementaron 58 de las 69 medidas que se habían proyectado, según informó la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, en una reciente rueda de prensa.

El nuevo plan se enmarca dentro de un proceso de reflexión que incluirá la participación de diversos servicios municipales y entidades sociales para analizar las políticas actuales y proponer nuevas estrategias que respondan a las realidades cambiantes del sinhogarismo en la ciudad.

Desde enero de 2025, se llevarán a cabo varias jornadas técnicas donde se discutirán estas propuestas, con el objetivo final de tener un plan definitivo a mediados de año.

Este nuevo documento tendrá un enfoque multidimensional, fundamental para abordar la complejidad del fenómeno del sinhogarismo. Orós destacó que la prevención y la atención centrada en cada persona serán pilares fundamentales, continuando con la exitosa metodología del Plan de Primera Oportunidad.

Este enfoque ha demostrado ser eficaz en la creación de caminos hacia la autonomía a través del acceso a una vivienda digna, asistencia en la búsqueda de empleo y atención a la salud.

Además, se dará atención prioritaria a grupos específicos que han mostrado un incremento dentro de la población sin hogar, tales como jóvenes, mujeres y personas migrantes.

La salud mental será también un ámbito de intervención importante en este nuevo plan.

Dentro de las estrategias actuales, se ha ampliado considerablemente la red de viviendas tuteladas. En 2019, Zaragoza disponía de 15 pisos dedicados, cifra que ha crecido hasta alcanzar 78 en la actualidad, con un total de 281 habitaciones. Este aumento en la capacidad de acogida temporal permite proporcionar a las personas sin hogar un espacio seguro mientras se trabaja en su reinserción social y profesional.

Zaragoza se ha consolidado como un modelo a seguir en la prevención y atención a personas sin hogar a nivel nacional, al registrar una de las tasas más bajas en comparación con otras grandes ciudades españolas.

Según los datos del último recuento, actualmente existen 166 personas viviendo en la calle, una cifra significativamente inferior a la de otras ciudades con características demográficas similares, como Valencia o Sevilla.

Los datos comparativos son sorprendentes; en ciudades más pequeñas, como Málaga y Bilbao, las cifras superan las de Zaragoza. En Barcelona y Madrid, las cifras alcanzan 1,384 y 1,032 personas en situación de calle, respectivamente. Este contexto pone de manifiesto la eficacia de las políticas adoptadas por el Ayuntamiento, cuya tasa de sinhogarismo se sitúa en 0,24 personas por cada 1,000 habitantes, muy por debajo de la media nacional y de otros países europeos.

Los planes actuales también incluyen diversas iniciativas enfocadas en la prevención y sensibilización. Se han implementado medidas como el acceso a ayudas de urgencia para vivienda, proyectos de promoción de salud, y programas socioeducativos que trabajan directamente en la calle.

La colaboración activa de entidades sociales y la implementación de buenas prácticas son cruciales para gestionar este complejo fenómeno.

La consejera Orós subrayó la importancia de seguir avanzando con políticas que no solo atiendan las necesidades inmediatas, sino que también fomenten la capacidad de las personas para construir un futuro autónomo y digno.