El Ayuntamiento de Zaragoza lanza un ambicioso plan de iluminación monumental para destacar su patrimonio cultural, invirtiendo más de 140.000 euros en los primeros proyectos para transformar la noche en un espectáculo visual de sus monumentos históricos.

Imagen relacionada de zaragoza impulsa plan iluminacion patrimonio historico

El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha un ambicioso Plan Especial de Iluminación Monumental con el objetivo de realzar y poner en valor el patrimonio arquitectónico, histórico y cultural de la ciudad.

Este proyecto busca transformar la percepción nocturna de los monumentos más emblemáticos de Zaragoza, resaltando su belleza y significado a través de modernas técnicas de iluminación.

La iniciativa, que cuenta con una inversión inicial de aproximadamente 140.000 euros, se ha iniciado con la intervención en tres edificios clave, logrando ya resultados visibles y prometiendo extenderse a otros espacios históricos en los próximos meses.

Entre los primeros edificios en recibir este tratamiento lumínico se encuentran el antiguo convento de San Agustín, el Museo del Teatro Romano de Caesaraugusta y la fachada lateral del Teatro Principal.

En concreto, en los edificios de San Agustín y el Teatro Romano se han finalizado ya las obras, mientras que en el Teatro Principal la intervención comenzará en las próximas semanas.

La inversión total en estos tres primeros proyectos ronda los 139.000 euros, destinados a mejorar la visibilidad nocturna y el atractivo turístico de estos espacios.

El plan no solo busca embellecer los monumentos, sino también promover la sostenibilidad energética. En los trabajos realizados en la Biblioteca Pública de María Moliner y en el Centro de Historias en la plaza de San Agustín, se han invertido unos 23.000 euros en materiales y en la instalación de sistemas de iluminación LED de bajo consumo, que permiten reducir en un 60% el gasto energético. Además, estos sistemas incorporan tecnologías de control inteligente que generan un ahorro adicional del 25%. La empresa encargada, iGuzzini, ha desarrollado luminarias que combinan eficiencia y estética, utilizando 17 luminarias de pared y techo, además de otros dispositivos específicos para crear un efecto visual impactante.

Estos espacios no son meramente arquitectónicos, sino que contienen múltiples testimonios históricos que reflejan la diversidad cultural de Zaragoza a lo largo de los siglos.

Desde vestigios de la cultura ibérica, pasando por restos romanos y musulmanes, hasta los edificios religiosos y militares que han definido la historia de la ciudad.

Uno de los ejemplos más destacados es el convento de San Agustín, que durante siglos fue una pieza clave en la defensa de la ciudad y escenario de eventos históricos cruciales, como las batallas durante los Sitios de Zaragoza en el siglo XIX, donde las tropas francesas lograron penetrar en la ciudad a través de sus murallas.

Por otro lado, el Museo del Teatro Romano, que fue inaugurado en 2003 y declarado Bien de Interés Cultural, también forma parte de este plan de iluminación.

Construido sobre los restos de un teatro romano que podía albergar hasta 6.000 espectadores y que data de la época de Tiberio (siglo I d.C.), este espacio ha sido redescubierto en 1972 por un vecino que alertó a las autoridades sobre su existencia. La intervención realizada en su fachada hacia la calle de San Jorge incluye la instalación de 33 luminarias LED, con un coste de unos 48.000 euros, que mejoran la visión nocturna del monumento y resaltan su importancia histórica.

El impacto visual y cultural de esta iluminación es notable, permitiendo que residentes y visitantes puedan apreciar la grandeza de estos espacios incluso después del atardecer.

La iluminación no solo cumple con funciones estéticas, sino que también ayuda a preservar los monumentos, desalentar actos vandálicos y promover el turismo nocturno.

La diferencia en la percepción de estos lugares durante la noche es significativa, y se espera que esta iniciativa sirva como ejemplo para futuras intervenciones en otras ciudades españolas con un rico patrimonio.

En los próximos meses, el Ayuntamiento de Zaragoza tiene previsto continuar extendiendo el plan hacia otros monumentos y entornos históricos como el Torreón Fortea, el Torreón de La Zuda, las murallas, el Colegio de Santo Domingo en la calle Predicadores y la Casa de los Morlanes.

La inversión prevista para la próxima fase alcanza los 55.000 euros, destinándose principalmente a materiales y trabajos de instalación, buscando mantener la coherencia estética y funcional con las intervenciones ya realizadas.

Sin duda, Zaragoza apuesta por convertir su historia en un espectáculo visual que beneficie tanto a sus habitantes como a quienes visitan la ciudad, consolidando su posición como un referente cultural en la región.