Un nuevo proyecto del Ayuntamiento de Zaragoza busca visibilizar a las mujeres que dan nombre a las calles de la ciudad, comenzando por el distrito Oliver-Valdefierro.

La ciudad de Zaragoza está llevando a cabo una iniciativa innovadora que busca rescatar del olvido a las mujeres que han dejado su huella en la historia, dando nombre a diversas calles de la capital aragonesa.
Este proyecto, impulsado por el Ayuntamiento, ha comenzado en el distrito de Oliver-Valdefierro, donde se ha desarrollado una experiencia piloto que tiene como objetivo visibilizar a aquellas mujeres que, a lo largo de los años, han contribuido al enriquecimiento de la sociedad, aunque su legado a menudo ha sido eclipsado.
El proyecto se enmarca dentro de una serie de acciones destinadas a promover la igualdad de género y a reconocer el papel fundamental que han desempeñado las mujeres en la historia local.
A través de este recorrido, los vecinos y visitantes de Zaragoza podrán conocer la historia de estas figuras femeninas, que van desde activistas y artistas hasta científicas y educadoras.
Entre las calles que se han comenzado a estudiar se encuentran aquellas que llevan el nombre de mujeres destacadas en distintas áreas, como la educación, la cultura y la ciencia.
Este tipo de homenajes no solo ayuda a recordar sus aportaciones, sino que también busca inspirar a las nuevas generaciones a seguir sus pasos. El proyecto contempla la realización de paneles informativos que se colocarán en las calles, donde se detallará la biografía y logros de las mujeres homenajeadas.
A lo largo de la historia, Zaragoza ha sido testigo del empoderamiento femenino, y este esfuerzo del Ayuntamiento es un paso más hacia la igualdad. Las calles, que son testigos silenciosos del tiempo, ahora tendrán la oportunidad de contar historias de lucha y superación. Por ejemplo, se han destacado nombres de mujeres que han sido pioneras en sus campos, llevando adelante causas que han cambiado la vida de muchas personas.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.El alcalde de Zaragoza ha manifestado su apoyo a esta iniciativa, subrayando la importancia de visibilizar a las mujeres en la historia de la ciudad.
"Es esencial que recordemos a las mujeres que han marcado la diferencia en nuestra comunidad. Este proyecto es solo el comienzo de un cambio que necesitamos", comentó durante la presentación del mismo.
Este tipo de iniciativas no son nuevas en otras partes del mundo. Ciudades como Madrid y Barcelona han realizado esfuerzos similares para resaltar la importancia de las mujeres en la historia urbana. En muchas ocasiones, la historia ha sido contada desde una perspectiva masculina, por lo que es fundamental reescribirla y dar voz a quienes han sido silenciadas.
La experiencia piloto en Oliver-Valdefierro servirá como modelo para futuras intervenciones en otros distritos de Zaragoza. Las repercusiones de este proyecto no solo se limitarán a la ciudad, sino que también podrían inspirar a otras localidades a seguir el mismo camino, promoviendo una mayor visibilidad de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública.
En conclusión, el Ayuntamiento de Zaragoza ha dado un paso significativo hacia la igualdad de género y la recuperación de la memoria histórica al reconocer a las mujeres que, a través de sus nombres, han pavimentado el camino de la ciudad.
Este proyecto promete ser solo el inicio de una revalorización de la historia local, donde las aportaciones de las mujeres serán finalmente reconocidas y celebradas.
No te pierdas el siguiente vídeo de historias de mujeres guerreras, romanos, moros y ...