El Ayuntamiento de Zaragoza alcanzó una notable ejecución presupuestaria en 2024, superando los mil millones de euros y destacando en inversiones para mejorar la ciudad.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha logrado en el año 2024 una ejecución del 91,52% de su presupuesto municipal, marcando un hito significativo al superar por primera vez la barrera de los mil millones de euros.
La cifra total alcanzada asciende a 1.119.597.794,47 euros, lo que representa un incremento notable respecto a los últimos tres años, colocándose dentro de las medias de la última década.
El presupuesto inicial para el año 2024 fue de 950.020.790 euros, cifra que ha sido ampliamente superada gracias a las incorporaciones de crédito que se han dado a lo largo del ejercicio. Esto ha llevado a que el presupuesto definitivo se eleve hasta los 1.223.274.367,07 euros. La consejera de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, ha subrayado la capacidad inversora del Ayuntamiento, destacando que se han ejecutado 102.608.313,12 euros en inversiones, de los cuales aproximadamente un 30% proviene de proyectos financiados por fondos europeos.
Históricamente, a excepción de los años de la Expo, las inversiones en Zaragoza nunca habían alcanzado los 100 millones. Este año, la cifra de 2024 muestra un aumento del 29% en comparación con 2023 y un incremento del 155% respecto a 2019, cuando las inversiones fueron de solo 40,2 millones de euros.
En comparación con 2016, donde se invirtieron 28,5 millones, el crecimiento es aún más evidente.
Entre las inversiones más significativas realizadas en 2024, se encuentran la implementación de nuevas bicicletas públicas eléctricas, que costaron 5 millones de euros, la compra de autobuses eléctricos por 3,5 millones, y la adquisición de dos nuevos convoyes para el tranvía por 931.213 euros. Además, se han destinado fondos para la creación del Centro Cívico Hispanidad (1,2 millones), la reforma del Albergue Municipal (1,9 millones) y la rehabilitación de la Casa Amparo (650.000 euros).
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.Las inversiones en servicios públicos y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos han sido una prioridad, así como el impulso a la sostenibilidad y la infraestructura.
Se han destinado recursos a la mejora de instalaciones deportivas (más de 700.000 euros), la regeneración de polígonos industriales (1 millón) y la gestión de residuos orgánicos (2,4 millones).
Respecto a los capítulos de inversión, se ha alcanzado un 94,7% de ejecución en relación con el presupuesto inicial, y un 55,4% en comparación con el presupuesto definitivo.
Este éxito se debe a la captación de fondos europeos y otras operaciones de financiación para proyectos de largo plazo. Se espera que estos recursos se incorporen al presupuesto municipal de 2025, asegurando la continuidad de importantes proyectos de electrificación de la flota de autobuses y la gestión de biorresiduos, entre otros.
En el apartado de ingresos, el Ayuntamiento de Zaragoza ha reconocido derechos por un total de 1.149.052.344,92 euros, cumpliendo con un 93,93% de las previsiones presupuestarias, lo que representa un aumento con respecto al 88,05% registrado en 2023. En el desglose por áreas, el mayor volumen de gasto se ha registrado en Participación y Régimen Interior, seguido de Hacienda y Fondos Europeos, Medio Ambiente y Movilidad, y Urbanismo.
Este panorama de ejecución presupuestaria no sólo refleja la capacidad de gestión del Ayuntamiento, sino también su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
En un contexto de creciente demanda de servicios públicos y necesidades de infraestructura, la inversión realizada en 2024 marca un precedente en la historia de la ciudad.