El Ayuntamiento de Zaragoza impulsa su red de bibliotecas con nuevas sedes, mejoras en instalaciones y plataformas digitales para acercar la cultura a todos los vecinos.

Imagen relacionada de zaragoza amplia oferta cultural nuevas bibliotecas proyectos digitales

El Ayuntamiento de Zaragoza continúa fortaleciendo su red de recursos culturales, poniendo especial énfasis en la expansión y modernización de sus bibliotecas municipales.

En los próximos meses, la ciudad estrenará una nueva sede de la Biblioteca Pública Miguel de Cervantes, ubicada en la calle Eduardo Ibarra, prevista para abrir en junio.

Esta apertura forma parte de un plan estratégico para ampliar el acceso a la cultura y la educación en diferentes barrios de la ciudad.

Además, la Biblioteca de Montañana reabrirá sus puertas en verano después de unas mejoras significativas. Con estas nuevas incorporaciones, la red municipal de Zaragoza contará con un total de 27 centros, entre bibliotecas y un Centro Coordinador, además del conocido Biblobús que realiza seis paradas quincenales, facilitando el acceso a la población en zonas más alejadas del centro urbano.

Una de las principales novedades será la instalación del distrito Universidad, que se ubicará en un espacio completamente renovado y con una superficie de 230 metros cuadrados, el doble que su anterior sede.

La nueva biblioteca ofrecerá un entorno diáfano, accesible y adaptado a las necesidades de todos los usuarios, en un barrio con una alta concentración de centros educativos.

Este espacio también contará con aire acondicionado para mejorar las condiciones de estudio y lectura, además de una zona infantil específica para los más pequeños.

La inclusión y accesibilidad son ejes fundamentales en estos nuevos recursos. La biblioteca contará con libros adaptados para personas con discapacidad y audiolibros, promoviendo así un acceso universal a la cultura. La ubicación en la planta calle facilitará la entrada y la movilidad, reflejando el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad de oportunidades.

Por otra parte, la Biblioteca Pública Montañana dispondrá de 137 metros cuadrados dedicados a la lectura, consulta y estudio, con mobiliario nuevo y zonas diferenciadas para todas las edades.

Su horario será de lunes a viernes, de 16:30 a 20:00 horas, atendiendo así las demandas del barrio rural zaragozano y fomentando el uso de estos espacios en horarios de mayor afluencia.

El compromiso del consistorio con la cultura se refleja en los datos históricos: en 2024, la red de bibliotecas de Zaragoza cuenta con más de 11.000 metros cuadrados, 2.455 puestos de lectura y 149 de acceso público a Internet. El fondo bibliográfico supera los 560.000 ejemplares, y en lo que va de año, la comunidad de socios ha alcanzado los 59.434 usuarios. Durante el primer semestre, se registraron más de 1,4 millones de usos, incluyendo préstamos, consultas, conexión a Internet y participación en actividades culturales.

Mirando hacia el futuro, el Ayuntamiento prepara la plataforma Efilm, que permitirá a los usuarios acceder a cerca de 13.000 títulos de cine, series, revistas y pódcasts de forma gratuita, gracias a una subvención del Ministerio de Cultura. Además, se trabaja en un nuevo programa de gestión bibliotecaria y en la instalación de Wi-Fi en toda la red, con el objetivo de ofrecer servicios digitales avanzados para 2025.

En cuanto a la programación cultural, Zaragoza no deja de ofrecer actividades para fomentar la lectura y el disfrute de la cultura. Destaca la celebración de la quinta edición del Premio Criticón, prevista para el 14 de mayo, que promueve la lectura juvenil y enmarcada en el proyecto #yoleoenzaragoza.

Participan más de mil jóvenes de 26 centros educativos, consolidando este certamen como un referente en literatura infantil y juvenil.

Asimismo, en época de exámenes, las bibliotecas Ricardo Magdalena y Benjamín Jarnés ampliarán sus horarios para facilitar el estudio universitario y la preparación de la EvAU.

Con la llegada del verano, se reabrirá El Kiosco de las Letras en el parque José Antonio Labordeta, que será escenario de numerosos eventos culturales y de la Feria del Libro de Zaragoza, que por cuarto año consecutivo atraerá a autores de renombre nacional.

Además, durante los meses estivales, Zaragoza florecerá con actividades culturales, consolidando su compromiso con el acceso universal a la cultura y la educación.