La reforma del emblemático Jardín Botánico de Zaragoza avanza con una inversión de aproximadamente 1,2 millones de euros (unos 1,3 millones de dólares) para transformar este espacio en un refugio de bienestar y biodiversidad, destacando su relación con el agua y las plantas medicinales.

Imagen relacionada de renovacion del jardin botanico de zaragoza biodiversidad

La responsable del departamento, Tatiana Gaudes, visitó recientemente las obras que transformarán este espacio, en una iniciativa que combina respeto por su historia con una visión moderna de #biodiversidad y bienestar.

Supuestamente, los trabajos de #reforma están siendo financiados con una inversión cercana a 1,2 millones de euros (aproximadamente 1,3 millones de dólares), adjudicados tras un proceso de licitación que culminó a finales de noviembre de 2024.

La finalidad principal de esta renovación es recuperar la esencia del Jardín, resaltando la interacción entre plantas, agua y salud, elementos que serán el eje central del proyecto.

Desde sus inicios en el siglo XIX, el #Jardín Botánico de #Zaragoza ha sido un espacio de referencia para la ciencia y la cultura. Presuntamente, en su historia, ha sido escenario de múltiples investigaciones botánicas y actividades educativas. La renovación busca, además, potenciar su biodiversidad, creando nuevos espacios donde las plantas medicinales, aromáticas, culinarias y tapizantes tengan un papel protagonista, distribuidas estratégicamente en accesos, cruces de caminos y junto a los canales de agua.

El diseño paisajístico prevé la incorporación de colecciones de plantas en diferentes zonas, con la intención de diversificar la vegetación y fortalecer el ecosistema, ayudando a mantenerlo libre de plagas y enfermedades.

También se pretende poner en valor el arbolado existente, preservando su carácter histórico y natural.

El proceso de obras ha sido especialmente delicado debido a la complejidad del entorno, que cuenta con árboles muy arraigados y accesos limitados. Durante los últimos meses, se ha avanzado en la construcción de un nuevo estanque de más de 200 metros cuadrados, que albergará plantas acuáticas y contará con un banco de azulejos diseñado específicamente para este espacio.

Además, se están creando dos arroyos sinuosos que recorrerán todo el jardín, con un recorrido total de aproximadamente 320 metros, realizados en hormigón visto.

Asimismo, se están definiendo nuevos caminos de unos 4.700 metros de extensión y espacios para el descanso, además de renovar toda la iluminación del espacio para mejorar la seguridad y resaltar su belleza, tanto en el interior del estanque como en los canales.

Supuestamente, durante el verano, se continuarán con trabajos de hormigonado, instalación de sistemas de riego y siembras, con la plantación de más de 9.000 especies diferentes, incluyendo aromáticas, gramíneas y plantas culinarias. Se espera que, en otoño, se completen las plantaciones y se coloquen mobiliario urbano y caminos que permitan a los visitantes disfrutar plenamente del nuevo espacio.

La importancia del agua en el proyecto es supuestamente fundamental. Se pretende que el estanque y los canales tengan una circulación constante y eficiente, actuando además como un elemento de regulación climática y bienestar.

La renovación del mobiliario seguirá un estilo clásico para mantener el carácter histórico, y la iluminación será mejorada para destacar la belleza del jardín y potenciar la seguridad.

El Jardín Botánico no solo será un espacio de belleza y cultura

Según Tatiana Gaudes, cuando finalicen las obras, el Jardín Botánico no solo será un espacio de belleza y cultura, sino también un ejemplo de sostenibilidad y respeto medioambiental.

La responsable ha asegurado que este espacio, que comparte protagonismo con la Rosaleda, se convertirá en una referencia en la ciudad, consolidándose como un lugar de encuentro, relajación y conservación de la biodiversidad urbana.