La ciudad de Zaragoza presenta una novedosa ruta de peregrinación que recorrerá las cinco basílicas más destacadas de Aragón en el marco del Año Jubilar, promoviendo el turismo religioso y la experiencia espiritual en la región.

Zaragoza dará inicio en junio a una innovadora ruta espiritual que recorrerá las cinco basílicas más significativas de Aragón, diseñada para peregrinos de las provincias cercanas y de cualquier parte de España y Portugal, con motivo del Año Jubilar 2025.
Esta iniciativa, llamada 'Vía Basilicarum', ha sido presentada por la consejera de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, quien destacó que esta propuesta une aspectos religiosos y turísticos para ofrecer una experiencia enriquecedora a los asistentes.
La colaboración de Zaragoza Turismo será fundamental en la promoción y difusión de esta ruta, que ha sido organizada en conjunto por las diócesis de Huesca, Zaragoza y Tarazona.
La finalidad principal es que fieles y visitantes puedan conocer el patrimonio religioso de la región, disfrutando de un recorrido que combina espiritualidad, historia y cultura.
El itinerario incluye visitas a emblemáticas iglesias y basílicas en Aragón. En Zaragoza, conocida como la ciudad de las dos catedrales, se podrá visitar la Basílica del Pilar, uno de los centros de peregrinación mariana más importantes del mundo, y la Catedral del Salvador, conocida como La Seo, declarada Patrimonio de la Humanidad por su excepcional riqueza arquitectónica.
Además, la ruta abarca otros puntos relevantes como la Real Basílica de San Lorenzo en Huesca, la Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales en Daroca, la Colegiata del Santo Sepulcro en Calatayud y la Basílica de Santa Engracia en Zaragoza, que data de los siglos III-IV y rinde tributo a mártires y santos de la región.
El programa de peregrinaciones contempla diferentes opciones para ajustarse a las necesidades de los participantes. Habrá visitas de un solo día, de dos, tres, e incluso de hasta seis jornadas, con salidas desde ciudades como Zaragoza, Huesca y Teruel. La primera peregrinación está prevista para los días 19 y 20 de junio, con destino a Daroca, donde los participantes podrán visitar la Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales, con salida en autobús desde Zaragoza, guías locales y almuerzo en Calatayud.
El segundo día, los peregrinos visitarán la Basílica del Pilar y Santa Engracia, este último con una historia que se remonta a los primeros siglos del cristianismo en la ciudad.
Este recorrido se repetirá en fechas posteriores, como los días 11 y 12 de septiembre, y 23 y 24 de octubre, permitiendo así que diferentes grupos puedan sumarse a la experiencia.
Para quienes provengan de provincias cercanas, también se ofrecen rutas específicas, como una de dos días para peregrinos de Teruel, que incluye visitas a San Lorenzo, Zaragoza y Daroca, o una de solo un día para peregrinos de Huesca.
Además, para quienes deseen realizar una experiencia más extensa, se preparan itinerarios de hasta cinco días que incluyen destinos como el Santuario de Torreciudad, en Huesca, además de localidades como Barbastro, Jaca e incluso Lourdes en Francia.
Sara Fernández enfatizó que esta propuesta no solo busca promover el turismo religioso sino también fortalecer la identidad espiritual de Zaragoza, ciudad conocida como la ciudad de las dos catedrales, por su Basílica del Pilar y La Seo.
Ambas iglesias, situadas frente al río Ebro, simbolizan la historia religiosa de la ciudad y son destinos imprescindibles en cualquier ruta de peregrinación.
Zaragoza forma parte de varias rutas de gran relevancia en el ámbito espiritual, como la Ruta Mariana, que conecta cinco santuarios en España y Francia; el Camino Ignaciano, que sigue el itinerario de san Ignacio de Loyola desde Loyola hasta Manresa pasando por la ciudad; y el Camino Jacobeo del Ebro, que une el Mediterráneo con el Camino Francés a través del valle del Ebro, consolidando a Zaragoza como un punto clave para peregrinos de todo el mundo.
Complementando esta oferta, Zaragoza propone por segundo año consecutivo la Ruta Nocturna de Iglesias Históricas, que permite a los visitantes descubrir joyas del arte sacro como San Gil, La Magdalena, la Basílica del Pilar y La Seo, acompañadas de música mudéjar en vivo, creando una atmósfera única.
Estas visitas nocturnas se realizan los sábados en verano y en invierno, con horarios adaptados para ofrecer una experiencia cultural y espiritual en un entorno mágico.
Por otro lado, con motivo del Año Jubilar 2025, Zaragoza realizó en Roma, en colaboración con Turespaña, una presentación para potenciar su imagen como destino de turismo religioso.
La Basílica del Pilar, símbolo de la ciudad y uno de los santuarios marianos más venerados del mundo, fue el centro de esta promoción, que buscaba atraer a peregrinos internacionales y fortalecer su presencia en el mapa espiritual mundial.
La ciudad ha organizado también una serie de actividades y eventos especiales durante todo el año, incluyendo conferencias, exposiciones y jornadas de oración, con el objetivo de profundizar en el significado del Jubileo y facilitar la participación de los fieles.
La archidiócesis ha designado templos destacados y ha preparado un calendario de actos para que los visitantes puedan vivir intensamente esta celebración espiritual, que marca un hito en la historia religiosa de Aragón y de España.
En definitiva, Zaragoza se posiciona en 2025 como un destino de referencia para quienes buscan una experiencia de fe, cultura y patrimonio, ofreciendo una oportunidad única para conectar con la historia y la espiritualidad en un año que promete ser memorable para la comunidad religiosa y turística de la región.