La ciudad de Zaragoza ha sido escenario de un importante evento que reunió a los principales responsables de las fuerzas de seguridad del país para discutir el futuro de la seguridad pública y mejorar la cooperación entre instituciones.

Imagen relacionada de zaragoza acoge un encuentro internacional para fortalecer la seguridad publica en espana

La ciudad de Zaragoza se convirtió en el centro de atención de las fuerzas de seguridad españolas durante unos días, al celebrar unas jornadas centradas en la protección ciudadana y la colaboración entre distintas instituciones.

La alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, fue la encargada de inaugurar este evento que coincidió con la conmemoración del 175 aniversario de la Policía Local de Zaragoza.

El encuentro, titulado 'Unidos Protegemos+ El futuro de la seguridad pública', tuvo lugar en las instalaciones de Mobility City, un centro dedicado a la innovación en movilidad y tecnología, y reunió a los principales responsables de las fuerzas policiales del país.

Entre los asistentes estaban el Director Adjunto Operativo de la Policía Nacional, el Director Adjunto Operativo de la Guardia Civil, los jefes de las policías autonómicas como los Mossos d'Esquadra y la Ertzaintza, así como los responsables de las policías locales de ciudades tan importantes como Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia y Palma de Mallorca.

El evento contó además con la participación de jefes de otras policías municipales y profesionales del resto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, quienes compartieron experiencias, enfoques y buenas prácticas en materia de protección ciudadana.

La moderación estuvo a cargo del Superintendente Jefe de la Policía Local de Zaragoza, quien facilitó un diálogo abierto y constructivo entre los asistentes.

Durante su discurso inaugural, la alcaldesa Natalia Chueca destacó la importancia de la seguridad como un proceso dinámico y en constante evolución.

"No es un estado fijo, sino una tarea que requiere adaptación y mejora continua", afirmó. Además, subrayó que vivimos en tiempos de desafíos rápidos y complejos, por lo que las instituciones deben ser ágiles, contar con profesionales bien formados y aprovechar la tecnología más avanzada, todo ello en beneficio de las personas.

Chueca resaltó que "sin seguridad no hay libertad" y que la Policía, en sus distintas formas, es un pilar fundamental para garantizar la convivencia y defender los derechos de todos los ciudadanos.

La alcaldesa también recordó que Zaragoza ha sido históricamente una ciudad pionera en innovación y que estas jornadas buscan fortalecer esa tradición, promoviendo la cooperación entre diferentes instituciones de seguridad.

El evento abordó temas clave como las diferentes perspectivas sobre la seguridad pública en las grandes ciudades españolas, el papel de la formación continua de los agentes, y la incorporación de nuevas tecnologías en vigilancia y protección.

Se discutió también la importancia de la cooperación interinstitucional, un aspecto que ha sido una prioridad en la estrategia de seguridad del país desde hace décadas.

La colaboración entre las Fuerzas de Seguridad del Estado, las policías autonómicas y las municipales resulta esencial para responder de manera efectiva a los retos actuales, como el terrorismo, la delincuencia organizada y los delitos tecnológicos.

Una de las principales conclusiones del encuentro fue que la unión de esfuerzos y experiencias permite ofrecer una respuesta más eficaz a las amenazas.

La historia de la Policía en España refleja esta tendencia, ya que desde el siglo XIX, las instituciones policiales han ido evolucionando y adaptándose a los cambios sociales y tecnológicos.

La creación de la Policía Nacional en 1844 y la posterior organización de cuerpos especializados como la Guardia Civil en 1864 son ejemplos de cómo la estrategia de seguridad ha ido consolidándose con el tiempo.

En la actualidad, las tecnologías digitales y la inteligencia artificial juegan un papel cada vez más importante en las operaciones policiales. La implementación de cámaras inteligentes, sistemas de análisis de datos y vigilancia en tiempo real están transformando la forma en que las fuerzas de seguridad protegen a la ciudadanía.

Estas innovaciones permiten detectar y prevenir delitos con mayor rapidez y precisión, además de optimizar la coordinación entre diferentes cuerpos.

El encuentro en Zaragoza ha servido para fortalecer los lazos entre las distintas instituciones y para reflexionar sobre los desafíos futuros. La cooperación internacional también fue mencionada como un elemento clave, especialmente en un mundo cada vez más globalizado donde las amenazas trascienden las fronteras nacionales.

La experiencia de otros países en la lucha contra delitos tecnológicos y terrorismo fue compartida y considerada como una fuente de aprendizaje.

En definitiva, Zaragoza ha demostrado ser un ejemplo de cómo las ciudades pueden liderar el cambio en materia de seguridad pública, promoviendo un diálogo abierto y la innovación.

La intención de estos encuentros es seguir promoviendo la colaboración y la formación continua, con el objetivo de que las fuerzas de seguridad estén siempre preparadas para proteger a la ciudadanía en un entorno en constante cambio.