Un proyecto audiovisual busca abordar la salud mental infanto-juvenil a través de un formato cercano y accesible.

El programa "No todo queda en casa" es una iniciativa audiovisual integral enfocada en la educación y la prevención de la salud mental en jóvenes. Este proyecto ha sido promovido por el Ayuntamiento de Zaragoza y cuenta con la colaboración de profesionales de la Universidad Popular y del Laboratorio Audiovisual del municipio.
El primer episodio se emitirá el sábado 1 de febrero a las 9:05 horas en Aragón TV, marcando el inicio de un espacio mensual que refleja el compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza con la sociedad aragonesa.
A través de este programa, se busca visibilizar situaciones complejas que afectan a muchos hogares, brindando un enfoque comprensivo y accesible sobre la salud mental de los adolescentes.
En cada episodio, se contará con la participación de expertos en diversas áreas relacionadas con la salud mental. Hasta la fecha, se han grabado ocho episodios que abordan temas relevantes como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), las altas capacidades, los siniestros de tráfico, los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), abusos sexuales, el mal uso de dispositivos digitales, así como las ideaciones suicidas, entre otros.
El objetivo principal de este programa es llevar las problemáticas más frecuentes de la salud mental juvenil a los hogares de Aragón, invitando a los televidentes, en especial a las familias de adolescentes, a reflexionar sobre las realidades que enfrentan sus hijos o familiares cercanos.
Según Paloma Espinosa, concejal de Educación, "es nuestra responsabilidad como autoridades llegar al ciudadano por diferentes medios y ayudarles a gestionar estas problemáticas tanto en casa como fuera de ella".
Ella confía en que el programa se convierta en una herramienta de aprendizaje y apoyo para todas las familias que lo necesiten.
Las conversaciones en "No todo queda en casa" son conducidas por Laura Ganuza y se basan en experiencias de vida, reconociendo que no existen soluciones únicas, pero sí hay señales de alerta y recursos que permiten afrontar estas situaciones con mayor autonomía.
Los participantes no solo son expertos en sus campos, sino que también logran conectar con las vivencias cotidianas de docentes, familias y comunidades, utilizando un enfoque cercano y respetuoso.
A diferencia de otros programas, las charlas no se realizan en un plató convencional, sino en un entorno más íntimo: el salón de una casa. Esta elección de espacio refleja la filosofía del programa, que parte de una idea sencilla pero de gran importancia: el equilibrio es clave en la educación.
Aunque no todo se resuelve en casa, todo comienza en el hogar. Esta iniciativa no solo busca informar, sino también empoderar a las familias para que puedan manejar mejor los desafíos de la salud mental en sus hogares.
Cabe destacar que la salud mental infanto-juvenil ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente en el contexto de la pandemia, donde muchos jóvenes han enfrentado situaciones de estrés y ansiedad.
Proyectos como "No todo queda en casa" son cruciales para fomentar el diálogo y la comprensión sobre estas temáticas en la sociedad actual.