La ciudad de Zaragoza se prepara para recibir a destacados pianistas en la XXVIII edición del Ciclo de Grandes Solistas Pilar Bayona, que se llevará a cabo entre marzo y diciembre de 2025.

Imagen relacionada de ciclo grandes solistas pilar bayona 2025

El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado la XXVIII edición del Ciclo de Grandes Solistas Pilar Bayona, un evento musical que se ha convertido en un referente en el ámbito pianístico europeo y que atrae a amantes de la música de todo el mundo.

Este ciclo, que tendrá lugar en la icónica Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, contará con un total de ocho conciertos programados desde marzo hasta diciembre de 2025.

Durante estos conciertos, se presentarán tanto figuras consagradas del piano como jóvenes talentos que han logrado reconocimiento internacional, ofreciendo una experiencia musical rica y diversa.

Entre los artistas destacados figuran la renombrada pianista Martha Argerich, el aclamado Nelson Goerner y Bruce Liu, quien se alzó con el primer puesto en el Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin en 2021.

El ciclo comenzará el 17 de marzo con la actuación del asturiano Martín García García, un joven pianista que ha generado grandes expectativas tras obtener el tercer premio en el Concurso Chopin y el primer premio en el Concurso de Cleveland.

Su recital incluirá obras de Albéniz y la famosa pieza 'Noches en los Jardines de España' de Manuel de Falla, acompañado por la Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza.

El 21 de abril, los asistentes podrán disfrutar del esperado debut en Zaragoza de Bruce Liu, quien presentará un programa que incluye 'Las estaciones' de Tchaikovsky y la poderosa 'Sonata nº 7' de Prokófiev, una composición que evoca la angustia de la Segunda Guerra Mundial.

El 20 de mayo será el turno del Trío Vibrart, un destacado conjunto camerístico que interpretará obras de Mendelssohn y Dvořák, además de realizar una grabación en vivo para su próximo disco.

El 9 de junio, el virtuoso Leo de María volverá a deslumbrar al público con un repertorio que abarca composiciones de Bach, Beethoven, Liszt, Chopin y Prokófiev, consolidando su carrera internacional.

El 15 de septiembre, Eduardo Frías ofrecerá un recital que promete ser una experiencia profunda con obras de Brahms, Liszt, Scriabin y Bortkiewicz, demostrando su versatilidad en el piano.

El 20 de octubre, Arcadi Volodos, uno de los pianistas más aclamados de la actualidad, regresará a Zaragoza para interpretar piezas de Schubert, recordando su relación especial con la ciudad que se remonta a hace tres décadas.

Uno de los momentos más esperados del ciclo se vivirá el 7 de noviembre con la actuación de la icónica Martha Argerich, quien compartirá el escenario con Nelson Goerner, creando una velada inolvidable.

Finalmente, el ciclo concluirá el 12 de diciembre con un homenaje a Pilar Bayona, a cargo del pianista zaragozano Rubén Lorenzo, primer beneficiario de la beca que lleva el nombre de la pianista aragonesa.

Los abonos y entradas para estos ocho conciertos estarán disponibles a partir del 6 de febrero, con precios que oscilan entre 65 euros para el escenario, 105 euros para el anfiteatro y 155 euros para la platea.

Además, se ofrecerán descuentos para quienes ya posean abonos de otros ciclos del Auditorio.

El Auditorio de Zaragoza también ha mejorado su accesibilidad mediante la instalación de un bucle magnético en la Sala Mozart, asegurando que las personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar de los conciertos sin inconvenientes.

Para más detalles sobre la compra de entradas, se puede visitar el sitio web auditoriozaragoza.com.