El famoso ciclo musical Música al Raso vuelve en su quinta edición al Jardín de Invierno de Zaragoza, ofreciendo tres jornadas llenas de estilos diversos y talento español, con artistas de renombre y fusiones innovadoras.

El ciclo Música al Raso, uno de los eventos culturales más esperados en Zaragoza, regresa en su quinta edición para ofrecer a los amantes de la música una serie de conciertos en el emblemático Jardín de Invierno.
Este espacio, reconocido por su belleza y ambiente al aire libre, se prepara para acoger durante tres días una variedad de estilos musicales que prometen cautivar a todos los públicos desde el 29 hasta el 31 de mayo de 2024.
Organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza y con el patrocinio de marcas como Ambar e Ibercaja, este ciclo continúa consolidándose como una cita imprescindible para disfrutar de la creatividad y el talento musical español en un entorno único.
La edición de este año abrirá sus puertas el jueves 29 de mayo a las 20:30 horas, marcando el inicio de una programación que combina tradición, innovación y diversidad.
La primera actuación estará a cargo del grupo zaragozano Señoras y Bedeles, que presenta su tercer álbum titulado 'Sí a todo'. Este trabajo refleja un renovado enfoque en armonías vocales detalladas, letras que rozan lo delirante y un sonido que fusiona diversos géneros con una sensibilidad actual.
La banda, conocida por su creatividad y estilo particular, busca sorprender una vez más a su audiencia con una propuesta fresca y llena de matices.
Tras su actuación, llegará el turno de la colaboración explosiva entre El Canijo de Jerez y Los Estanques. Este concierto marcará la primera vez que unen en escenario su flamenco-rock y rumba con el rock psicodélico de la banda cántabra. El Canijo, reconocido por su trayectoria con Los Delinqüentes y su carrera en solitario, aporta su experiencia en el mundo de la música urbana y tradicional, mientras que Los Estanques aportan un enfoque experimental que combina sonidos psicodélicos y raíces españolas.
La fusión promete ser un espectáculo único que reflejará la riqueza de la música española moderna.
El viernes 30 de mayo, la escena urbana tomará protagonismo con la actuación de Lia Kali y Xtragos & The Feelmakers. Lia Kali, que ha conquistado a públicos de Europa y América con su álbum debut 'Contra Todo Pronóstico' en 2023, llega con su nuevo trabajo 'Kaelis'.
La artista, que comenzó su carrera en las jams de Barcelona a los 16 años, ha evolucionado hasta convertirse en una figura destacada del género urbano.
Su estilo combina reggae, jazz, soul y rap, y su puesta en escena ya ha agotado entradas en varias ciudades. Su talento y versatilidad la colocan en la lista de las voces emergentes más prometedoras del panorama musical.
Por su parte, Xtragos & The Feelmakers, una agrupación local formada en 2019, ofrecerá un concierto que fusiona rap y jazz, estilos que dialogan en sus composiciones llenas de energía y mensajes profundos.
Este proyecto busca destacar la experiencia de sus integrantes y la creatividad de su líder, Xtragos, en un escenario que refleja la diversidad cultural de Zaragoza.
El cierre de esta edición será el sábado 31 de mayo, con un cartel que combina estilos de diferentes latitudes y tradiciones. La reconocida artista cubana Ludmila Mercerón, radicada en Zaragoza, mostrará su viaje musical a través de géneros como son, salsa, bolero y cha-cha-chá.
Acompañada por una orquesta de once músicos, su espectáculo será un recorrido vibrante por la esencia de la música cubana, con letras que abordan temas de amor, libertad y transformación personal.
Su presencia en escena combina elegancia y fuerza, convirtiéndose en una de las propuestas más atractivas de la programación.
Para finalizar, la banda madrileña Patax tomará el escenario con su característico estilo de fusión. Conocidos internacionalmente, presentan su nuevo álbum 'Us', grabado en vivo en 2023, donde combinan jazz, fusión afrocubana, flamenco y funk en una propuesta innovadora y dinámica.
Patax, que ha recorrido escenarios en países como China, Costa Rica, Alemania y México, entre otros, continúa expandiendo los límites de la música de fusión, tomando como referencia a leyendas del jazz como Weather Report, Chick Corea y Miles Davis, así como a artistas de la talla de Paco de Lucía y Irakere.
Este ciclo musical no solo celebra la diversidad cultural y la innovación, sino que también reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza con la promoción de la cultura y las expresiones artísticas en la ciudad.
La edición de 2024 promete ser una experiencia enriquecedora, donde los asistentes podrán disfrutar de la magia de la música en un entorno natural y acogedor, en una ciudad que siempre ha sido un referente en la promoción cultural en España.