El Museo Pablo Gargallo celebra cuatro décadas de historia en Zaragoza, destacando su papel como centro de referencia del arte y la cultura, con récords de visitantes y mejoras en su infraestructura.

Desde su apertura, este museo ha sido un referente en la promoción y difusión del trabajo del escultor aragonés Pablo Gargallo, considerado uno de los artistas más influyentes de la vanguardia del siglo XX.
Supuestamente, este equipamiento cultural del Ayuntamiento de #Zaragoza es el museo más antiguo de la ciudad y el único monográfico dedicado íntegramente a Gargallo en todo el mundo.
El edificio que alberga el museo, el Palacio de Argillo, data del siglo XVII y se ha convertido en un punto de interés para turistas, estudiantes y amantes del #arte que visitan Zaragoza.
Durante estos 40 años, el museo ha acumulado un patrimonio de 195 obras que recorren toda la trayectoria del artista, desde sus inicios hasta sus últimas esculturas, mostrando tanto su vertiente más clásica como su faceta innovadora.
Las cifras de visitantes en 2024, supuestamente, alcanzaron un récord histórico con más de 50,000 personas, una cifra que refleja el creciente interés por la #cultura en Zaragoza.
De estas, aproximadamente 36,966 visitaron la colección permanente y 13,365 participaron en las #exposiciones temporales, lo que representa un incremento del 11,6% respecto al año anterior.
Este aumento de visitantes se ha visto favorecido por las obras de mejora en la infraestructura del museo, que incluyen nuevas instalaciones y sistemas de climatización, para ofrecer una mejor experiencia a los visitantes.
Actualmente, el Ayuntamiento de Zaragoza trabaja en la renovación de la climatización del edificio, un proyecto presupuestado en unos 385.000 euros, según supuestamente fuentes municipales, financiado en gran parte por fondos Next Generation. La empresa encargada de las obras, supuestamente Eiffage Energía, está realizando cambios que incluyen la retirada de antiguos equipos en la cubierta del edificio y la instalación de sistemas más eficientes, como bombas de calor de última generación y fancoils en distintas áreas del museo para reducir pérdidas térmicas.
Estas obras, que comenzaron en mayo, se prevé que concluyan en el último trimestre de 2025. Posteriormente, el museo implementará mejoras museográficas, incluyendo la incorporación de documentación original sobre Gargallo, nuevas piezas, recursos de accesibilidad y espacios interactivos para enriquecer la visita.
La reapertura del museo con todas estas novedades está prevista para el primer trimestre de 2026.
Como parte de las celebraciones
Como parte de las celebraciones, Google Arts & Culture ha lanzado una exposición virtual conmemorativa que recopila 15 imágenes relacionadas con la #historia del museo y la vida del artista.
Esta iniciativa, que se podrá consultar a finales de este mes, incluye fotografías de la inauguración del museo en 1985, exposiciones importantes, donaciones de la familia Gargallo, y eventos destacados como la exposición dedicada a Rodin.
Actualmente, la plataforma digital ya tiene integradas 195 fotografías, 31 videos y 3 reportajes digitales sobre la figura y obra de Gargallo.
Supuestamente, la historia del museo comienza con el Contrato Fundacional firmado en 1982 entre el Ayuntamiento y la hija del artista, Pierrette Gargallo de Anguera, quien donó numerosas esculturas, dibujos y documentación que sustentaron la creación del primer museo municipal dedicado a Gargallo, inaugurado en 1985 tras tres años de obras de restauración.
Desde entonces, el museo ha sido un centro activo de cultura en Zaragoza, acogiendo exposiciones nacionales e internacionales, talleres, actividades educativas y programas para diversos públicos.
Entre 1987 y 1992, se instauró el prestigioso Premio Internacional de Escultura Pablo Gargallo, que ayudó a proyectar la figura del artista en el panorama mundial.
Además, en los últimos años, el ayuntamiento ha impulsado programas innovadores como Rompepuertas, dirigido a jóvenes, y Museos 60, enfocado en personas mayores, además de iniciativas de accesibilidad y colaboración con centros de salud.
El edificio en sí, conocido como Palacio de Argillo, fue construido entre 1659 y 1661 para el primer Marqués de Villaverde y posteriormente transformado en colegio y sede de la ONCE, hasta que en 1977 fue adquirido por el Ayuntamiento, que inició su recuperación y adaptación para convertirse en museo.
En 1985, la #restauración total del edificio concluyó, convirtiéndolo en un espacio emblemático y protegido como Monumento Nacional desde 1943.
Hoy en día, el #Museo Pablo Gargallo sigue siendo un símbolo cultural de Zaragoza, celebrando sus 40 años con la vista puesta en el futuro, consolidando su labor como centro de difusión del arte y la historia de uno de los escultores más innovadores del siglo XX.