El barrio rural de Montañana estrena un pabellón polivalente que permitirá realizar diversas actividades culturales y sociales, tras una significativa inversión del Ayuntamiento.

Imagen relacionada de montanana inaugura pabellon polivalente

Desde este viernes, los habitantes de Montañana pueden disfrutar de uno de los equipamientos más solicitados en su barrio rural. La construcción del pabellón polivalente ha sido completada, con una inversión total de 974.148 euros (aproximadamente 1.052.000 dólares) por parte del Ayuntamiento, en el contexto de un convenio con la Diputación de Zaragoza. Este nuevo espacio permitirá la programación de actividades culturales y sociales en el barrio.

El pabellón se ubica en una parcela de 1.809 metros cuadrados, en el área del Camino Escuelas, donde también se ha edificado una biblioteca con una inversión de 254.881 euros (alrededor de 280.000 dólares), que se inaugurará esta primavera. Con estas obras, Montañana cuenta ahora con un conjunto de instalaciones municipales que satisfacen las necesidades culturales y recreativas de la comunidad.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, junto al consejero de Participación y Régimen Interior, Alfonso Mendoza, y la concejal delegada de Barrios Rurales, Paloma Espinosa, realizaron una visita al nuevo pabellón el viernes, una vez que se concluyeron las obras.

El pabellón tiene una superficie útil de 681,45 metros cuadrados y está diseñado para albergar diversas actividades socioculturales y eventos, como conciertos y festivales, con capacidad para 1.646 personas. Este equipamiento también facilitará la organización de eventos culturales, eliminando la necesidad de montar carpas temporales.

Durante su visita, Chueca destacó que esta obra es una de las más significativas incluidas en el convenio anterior con la Diputación Provincial de Zaragoza, alcanzando un nivel de ejecución del 100%.

"A pesar de los desafíos encontrados, como desajustes presupuestarios y retrasos, este Gobierno municipal ha logrado finalizar todas las obras programadas", afirmó Chueca.

Además del pabellón de Montañana, también se ha completado el pabellón multiusos de Garrapinillos, con una inversión de 1,4 millones de euros (aproximadamente 1.550.000 dólares). Este tiene una superficie de 816,94 metros cuadrados y una capacidad de 2.018 personas. Su inauguración se prevé para las próximas semanas, ya que solo falta la instalación del suministro eléctrico.

Pronto abrirán también los pabellones de la Venta del Olivar y Movera, este último previsto para la primavera. En estos dos espacios se han realizado reformas integrales con una inversión superior a un millón de euros, gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Zaragoza para la inversión en barrios rurales entre 2021 y 2024.

En La Venta del Olivar, las obras se enfocan en adecuar el edificio a las normativas de incendios y accesibilidad. Este inmueble, situado entre la carretera de Logroño y el camino Tomillar, cuenta con una superficie útil de 534 metros cuadrados y un aforo de 976 personas.

La inversión ha sido de 374.115 euros (casi 400.000 dólares). Simultáneamente, se están realizando mejoras en el pabellón multiusos de Movera, que fue construido en 1968 y tendrá un aforo de 1.638 personas, con una superficie útil de 836,35 metros cuadrados y una inversión de 710.126 euros (cerca de 780.000 dólares).

El pabellón de San Juan de Mozarrifar aún tiene obras pendientes, tras el abandono del proyecto por parte de la empresa contratada, lo que ha causado un “grave perjuicio” tanto para el Ayuntamiento como para los vecinos que aún no pueden utilizarlo.

Chueca también valoró el esfuerzo del área de Barrios Rurales para llevar a cabo todas estas obras, lo que refleja la prioridad que tienen estos barrios para el Gobierno municipal.

Mientras se avanzaba en el anterior convenio, el Gobierno firmó un nuevo acuerdo con la Diputación para seguir mejorando los barrios rurales. Chueca solicitó a la Diputación Provincial la transferencia correspondiente de 2024, que asciende a 4 millones de euros (aproximadamente 4.400.000 dólares), que aún no ha sido ingresada a pesar de que el convenio estipula que debe hacerse en la primera mitad del año.

No obstante, el Ayuntamiento ha cumplido con los compromisos del convenio durante 2024 y el inicio de 2025. Además, el Ayuntamiento ha manifestado su intención de firmar un nuevo convenio para seguir prestando servicios en la provincia y continuar invirtiendo en barrios rurales.

Por otro lado, la alcaldesa mostró su preocupación al notar que el presupuesto de la DPZ no destina fondos a los barrios rurales, mientras que el presupuesto municipal triplica la inversión en estas áreas.

La concejal Espinosa añadió que es fundamental contar con crédito para poder redactar y licitar nuevos proyectos, y reclamó la transferencia de fondos para seguir con los trabajos programados.