El Auditorio de Zaragoza conmemora su 30º aniversario en una gala llena de homenajes, reconocimientos y momentos emotivos, consolidándose como un referente cultural a nivel mundial.
El Auditorio de Zaragoza cumple 30 años desde su apertura y, para celebrarlo, ha organizado una elegante gala en su emblemática Sala Mozart, que reunió a centenares de figuras relevantes de la sociedad zaragozana, abonados y artistas de renombre internacional.
Este espacio, que en sus tres décadas ha sido escenario de innumerables conciertos y eventos culturales, ha logrado posicionarse como uno de los centros musicales más destacados de España y del mundo, atrayendo a un público de diferentes generaciones y perfiles.
La celebración contó con la presencia de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, quien entregó diversos galardones a instituciones y personalidades que han contribuido a elevar el prestigio del Auditorio.
Entre los homenajeados, destacó la figura de Miguel Ángel Tapia, director artístico desde sus inicios, a quien se le entregó una batuta dorada en reconocimiento a su labor.
Durante estos 30 años, Tapia ha sido el alma de una programación que supera los 3.000 conciertos, atrayendo a las mejores orquestas y solistas internacionales. Sin su dedicación y profundo conocimiento, el éxito del Auditorio sería difícil de entender.
El evento también rindió tributo a la figura de Montserrat Caballé, quien además de sus actuaciones, dio nombre al Concurso Internacional de Canto que lleva su nombre, y cuyo legado sigue vivo en la memoria musical del público.
Su hija, Montserrat Martí, recogió en su honor el premio póstumo. Otros reconocidos fueron Joan Manuel Serrat, artista que más veces ha actuado en el espacio, y que desde 2017 es Hijo Adoptivo de Zaragoza, reforzando sus vínculos con la región.
También fue homenajeado Ara Malikian, violinista de origen armenio que ha actuado en múltiples ocasiones en el Auditorio y que fue declarado Hijo Adoptivo en 2018.
El apoyo de entidades como Fundación Ibercaja, que desde los inicios ha financiado importantes ciclos de conciertos, fue fundamental para consolidar la temporada primaveral.
Este respaldo económico ha permitido mantener una programación de primer nivel con intérpretes y orquestas de renombre mundial, enriqueciendo la oferta cultural de la ciudad.
Asimismo, fue destacado Radio Clásica de Radio Nacional de España, que ha sido un pilar en la difusión de la música clásica en el país. La emisora grabó un programa especial en la Sala Galve titulado “Sinfonía de la mañana”, dirigido por Martín Llade, quien además fue copresentador de la gala junto a Miriam Sánchez de Aragón TV.
Entre los galardonados, también se reconocieron a Beatriz Bernad y Nacho del Río, destacados exponentes del folclore aragonés, acompañados por la Fundación Ibercaja y varias instituciones que han apoyado actividades como las Becas de Piano Pilar Bayona y Canto Pilar Lorengar.
El momento más emotivo de la noche fue la entrega de una batuta dorada a Miguel Ángel Tapia, símbolo de su contribución incondicional a la proyección internacional del Auditorio.
Además, se entregaron reconocimientos póstumos a figuras como José Manuel Pérez Latorre, arquitecto que diseñó el edificio, y a Jorge Gay, artista que colaboró en la decoración del espacio.
Este aniversario no solo celebra el pasado, sino que mira hacia el futuro. La alcaldesa resaltó que el reto ahora es mantener la calidad y la excelencia en la programación, así como ampliar la fidelidad del público joven, integrando a las nuevas generaciones en la vida cultural de Zaragoza.
La ciudad continúa comprometida con su espacio musical, que desde sus inicios en 1993 ha sido un símbolo de identidad y progreso cultural, atrayendo a casi medio millón de asistentes anuales.
En definitiva, los 30 años del Auditorio de Zaragoza representan un capítulo de éxito y dedicación, un ejemplo de cómo la cultura puede ser motor de cohesión social y desarrollo.
La celebración sirvió para recordar la historia, honrar a quienes la han hecho posible y proyectar una visión prometedora para los próximos años, consolidando su lugar como uno de los epicentros culturales más importantes del país.