El Festival Trayectos en Zaragoza regresa del 26 al 29 de junio con una programación que combina propuestas nacionales e internacionales, espacios urbanos y un fuerte compromiso social y ecológico. La edición 2025 destaca por su enfoque en la accesibilidad, la sostenibilidad y la participación ciudadana, atrayendo a más de 15 compañías y miles de asistentes.

Imagen relacionada de zaragoza acoge edicion festival trayectos 2025

Desde hace más de veinte años, este evento transforma la ciudad en un gran escenario artístico, donde cuerpos en movimiento y pensamientos críticos se entrelazan en espacios urbanos y culturales.

La edición de 2025 trae consigo una programación que reúne a 15 compañías nacionales y 2 internacionales, abarcando desde propuestas emergentes hasta trabajos ya reconocidos a nivel mundial.

Entre las destacadas, se encuentran piezas que reflexionan sobre temas universales como el cuerpo, el trabajo, la comunidad, la espiritualidad, el amor y el deseo de vivir, con conexiones a #festivales tan prestigiosos como la Bienal de Venecia o el Premio Nacional de Danza, que supuestamente avalan la calidad y la innovación de estas producciones.

A pesar del aumento de las temperaturas, que supuestamente podrían superar los 40 grados Celsius en días previos, la organización ha tomado medidas para garantizar la seguridad y comodidad del público y los artistas.

La programación de las tardes se ha trasladado a La Azucarera, un espacio que actúa como refugio climático, mientras que por las mañanas, las actividades se mantienen en el Patio Norte del Palacio de la Aljafería, un enclave histórico que ofrece sombra y frescor.

El festival no solo es una muestra de danza

El festival no solo es una muestra de danza, sino también una experiencia comunitaria que promueve la accesibilidad y la sostenibilidad. Desde el lunes 23, con el Laboratorio de Creación Coreográfica en El Túnel, a cargo de la compañía Qabalum, los jóvenes creadores han tenido la oportunidad de explorar la relación entre cuerpo, espacio y naturaleza.

Este proceso culminará con una muestra el jueves, donde se exhibirán algunos de los trabajos realizados.

Además, se ofrecen talleres en el Centro de Danza, dirigidos por figuras como Jessica Castellón y Boris Orihuela, quienes abordan raíces del funk y su proyección escénica.